La Comunidad renovará a la mitad de los refuerzos Covid y abre una Unidad de Rehabilitación en el Zendal

De los casi 11.000 trabajadores que fueron contratados en pandemia, algo más de 5.000 serán renovados a partir del 31 de marzo

La zona de rehabilitación del Hospital Zendal, ahora sólo para pacientes Covid, que se ampliará y atenderá a todo tipo de pacientes que lo necesiten JAIME GARCÍA

Sara Medialdea

Más de 5.000 profesionales sanitarios de los 11.000 que fueron contratados como refuerzo Covid durante la pandemia , y cuyos contratos finalizan el próximo 31 de marzo, serán renovados, según ha informado la Consejería de Sanidad en un comunicado. De ellos, 170 se dedicarán a la nueva Unidad de Rehabilitación que se va a abrir en el Hospital Isabel Zendal, ampliando la que ahora funciona allí para los pacientes más graves de la pandemia, y que se ampliará a todo tipo de personas que los necesiten.

Los refuerzos Covid han sido vitales para el funcionamiento de los servicios públicos sanitarios durante la pandemia. Mientras en otras comunidades se les ha despedido hace meses, Madrid ha mantenido los contratos de todos. Hasta ahora: el 31 de marzo finalizan éstos y la intención de la Consejería de Sanidad es mantener contratados a más de 5.000 de ellos, según el dato que los responsables sanitarios han facilitado, sin concretar más.

Además, habrá otros 1.300 trabajadores que tenían contrato eventual y serán estabilizados como interinos, explica el comunicado.

La Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Consejería de Sanidad hizo saber esta decisión a los sindicatos del sector durante la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad que se celebró ayer martes. Según lo que les han explicado, se renovarán contratos a más de 5.000 trabajadores.

Y 170 se integrarán, con contratos hasta el 31 de diciembre, en la nueva Unidad de Rehabilitación Funcional del Hospital Zendal, que se ocupará del tratamiento de pacientes con necesidades de cuidados prolongados, no sólo de Covid sino también de otras patologías. De hecho, este recurso estará destinado también a los pacientes atendidos previamente en otros hospitales de la red pública madrileña para hacer rehabilitación después de una cirugía ortopédica, traumatismos o en casos de patología osteoarticular; después de un accidente cerebrovascular; o pacientes con inmovilismo secundario a una hospitalización reciente por otras patologías.

Desde los sindicatos, se ha valorado como positiva la contratación de estos profesionales, aunque también se pide la extensión al total de los sanitarios que han estado trabajando durante estos dos años durante la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación