El Zendal prepara su plan para después del Covid

Una vez atendidos más de 8.000 pacientes y administradas 1,6 millones de vacunas, el Hospital de Emergencias, ahora con sólo un centenar de ingresados, proyecta su futuro

Hospital Isabel Zendal, este jueves IGNACIO GIL

Sara Medialdea

A diez meses de su puesta en marcha, tras una construcción en tiempo récord, el Hospital Isabel Zendal ha atendido a 8.179 pacientes. Ha pasado por una feroz campaña en contra y por sabotajes, y ha seguido adelante hasta convertirse en el centro que aglutinaba mayor número de ingresados por el Covid-19. Ahora que la pandemia parece que comienza a remitir, el hospital, con 118 camas ocupadas ayer –17 en la unidades de cuidados respiratorios intermedios, 25 en la UCI y 10 en rehabilitación– p repara ya su plan de futuro.

Un centenar de pacientes, su actual ocupación, es apenas un 10 por ciento de la capacidad con que cuenta el Zendal, que llega a las 1.008 hospitalizaciones. La mejora en los datos epidemiológicos se ha traducido en una menor presión asistencial, y eso hace que desde muchos ámbitos se plantee la pregunta: ¿Qué va a pasar con el Zendal cuando acabe la pandemia?

Versatilidad

Los responsables de la Consejería de Sanidad madrileña aseguran que la caída de los ingresos no va a suponer dejar al Hospital Zendal con espacios muertos, ni convertido en un elefante blanco. Adelantan que están trabajando ya en el plan de las futuras actividades del centro, que se ofrece además para cualquier otra pandemia o emergencia sanitaria en el futuro.

Pacientes tomando el aire en el Zendal IGNACIO GIL

De hecho, recuerdan fuentes del centro, los tres pabellones con los que cuenta el Hospital de Emergencias Isabel Zendal se han estado utilizando continuamente. En un momento dado, en que el número de ingresos bajó, se extendió más el espacio dedicado a centro de vacunación masiva . Y cuando la quinta ola apretó y se incrementaron los pacientes a ingresar, «en 24 horas se habilitó de nuevo como hospital una parte de la zona ocupada por el dispositivo de las vacunas», señalan, insistiendo en la versatilidad y flexibilidad de esta instalación para adaptarse a las circunstancias en cada momento.

El centro hospitalario tendrá una plantilla estable de más de 500 profesionales repartidos en varios turnos

Por el Hospital Enfermera Isabel Zendal no sólo han pasado más de 8.000 personas que se han curado del Covid; también han sido vacunados 1,6 millones de personas desde que comenzó con esta actividad, el 23 de febrero pasado.

El Hospital de Emergencias, con el fin de la pandemia, no quedará cerrado ni falto de uso, explican en la Consejería de Sanidad . En este momento, según han explicado a ABC, ultiman el plan de actividades que llevarán a cabo. Y que incluye dotarle de algo que nunca tuvo hasta ahora: una plantilla estable, de más de 500 profesionales –repartidos en varios turnos de trabajo–, que le permitirán mantenerse como hospital de referencia del Covid-19.

Traslados

Los empleados, que en su día llegaron a este centro trasladados desde otros hospitale s –lo que generó muchas críticas sindicales–, tienen ahora por delante un nuevo proceso abierto para trasladarse de nuevo a sus hospitales de origen, o para que permanezcan en el Zendal voluntariamente si es eso lo que quieren. Los criterios que se aplicarán, aseguran en la Consejería de Sanidad, serán los de antigüedad de llegada. Los sindicatos vuelven a la carga, esta vez porque denuncian que se ha anunciado esta vuelta a sus centros de origen con poca antelación, y acusan a Sanidad de «improvisar».

Desde esta semana, a cargo del centro hospitalario está Javier Marco, su director médico, después de que se haya nombrado a su anterior director, Fernando Prados, como director general de Hospitales e Infraestructuras Sanitarias . Cambios que no alterarán el funcionamiento del centro hospitalario, único en su especie, y del que la presidenta Díaz Ayuso presume en todas sus intervenciones públicas sobre la pandemia.

Laboratorio Regional

En el Hospital Isabel Zendal se mantendrá también el Laboratorio Regional, que se ha trasladado allí unificando en este centro diferentes instalaciones repartidas por distintos puntos de la Comunidad. Y el almacén, que centraliza material sanitario para la red madrileña.

Igualmente, va a estar integrado en este hospital el Centro de Coordinación del SUMMA 112. Y es probable que se mantenga igualmente como centro de vacunación permanente, para aquellos madrileños a los que les falte inmunizarse frente al Covid-19.

Pero, además, continuará abierto y funcionando la Unidad de Rehabilitación Integral post-Covid, para pacientes que, tras superar la fase crítica de la enfermedad, presentan secuelas graves y requieren cuidados multidisciplinares para mejorar su estado de salud y recuperar su calidad de vida. Atiende no sólo a enfermos del Zendal, sino también a los llegados de otros hospitales de la red pública de la Comunidad.

Especialistas

En estos diez meses de funcionamiento, y más allá del ruido mediático en torno a su funcionamiento, el Zendal ha sido objeto de la atención de la prensa nacional e internacional, y escenario de un congreso internacional sobre el Covid y del Primer Encuentro de alternativas asistenciales en la pandemia Covid-19, unas jornadas donde participaron médicos de distintos hospitales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación