La Comunidad de Madrid creció un 25,5% en verano con las restricciones más suaves

La reactivación económica comenzó en cuanto acabó la larga desescalada

Clientes en una terraza de Madrid ISABEL PERMUY

Sara Medialdea

A poco que se abren las puertas, la economía de Madrid tiende a recuperar músculo . Es lo que parecen evidenciar los datos de la contabilidad regional del tercer trimestre, de julio a septiembre, que muestra un ligero despegue en el momento en que se levantó el confinamiento y se recuperó en la actividad económica algo parecido a la normalidad.

De acuerdo con los datos aportados por la Consejería de Economía, que dirige Manuel Giménez, esta coyuntura madrileña creció en este tercer trimestre un 25,5 por ciento, una cifra muy positiva si se compara con el anterior, en el que se registró una caída del 17,18 por ciento. Tras las fuertes restricciones que se impusieron durante el confinamiento, la vuelta a la actividad económica se tradujo en Madrid casi de forma inmediata en el inicio de su recuperación.

De hecho, el Producto Interior Bruto (PIB) regional mostró en ese tercer trimestre un dinamismo superior al del conjunto del país, y superó en 9 puntos al de España, que se situó en el 16,7 por ciento en ese mismo periodo.

Vuelta a cierta normalidad

Fuentes de la Consejería de Economía explican ese cambio de tendencia en la reactivación de la mayor parte de las actividades en julio, una vez que cesaron en Madrid las restricciones impuestas por el confinamiento primero y el proceso de desescalada –que fue más largo en Madrid que en otras regiones, como se recordará–.

Además, otro elemento sumatorio es el mes de septiembre, que por norma general es un buen mes desde el punto de vista de la economía, por la vuelta al cole y a los trabajos tras el descanso estival.

Comparando con otras regiones , Andalucía ha presentado datos del tercer trimestre positivos aunque inferiores a los de Madrid, con un incremento del PIB del 14,5 por ciento, mientras que Cataluña también experimentaba una subida, del 15,7 por ciento, casi diez puntos por debajo de la madrileña.

Este crecimiento experimentado por Madrid en el tercer trimestre le permiten reducir el ritmo de caída interanual –es decir, comparado con los datos del mismo periodo del año anterior–, que en el caso de Madrid se sitúa en un 8,1 por ciento de caída anual, seis décimas inferior a la media nacional que es del 8,7 por ciento. Ytambién por debajo de los registrados en Andalucía –8,5 por ciento de bajada interanual–, Canarias –19,8 por ciento de caída– o Cataluña –que cayo un 9,1 por ciento–.

Por sectores, el que mayor impulso ha registrado ha sido el de la construcción, que experimenta un crecimiento del 28,1 por ciento. Le sigue el de servicios, cuya actividad aumenta un 24,7 por ciento, y donde destaca la rama de servicios de distribución y hostelería con un repunte del 82 por ciento.

Industria

En lo que se refiere a la industria, sube un 19,5 por ciento, pero es, de los grandes sectores, el que más se acerca a los niveles previos a la crisis, registrando una caída interanual de apenas un 2,5 por ciento, según los datos oficiales.

En cuanto a la demanda regional, todos sus componentes experimentan una intensa recuperación, frente al desplome que registraron del segundo trimestre. En especial, subieron el consumo de los hogares (hasta un 47,5 por ciento) y algo más suave en la inversión (con un repunte del 21,1 por ciento). Por el contrario, la demanda externa se frenó, y experimentó una caída del 1,3 por ciento.

Sin triunfalismos

Según explica el consejero de Economía madrileño a ABC, «estos datos demuestran que tenemos un tejido productivo que se reactiva con fuerza en cuanto se lo permiten», como queda reflejado en este tercer trimestre.

No obstante, advierte Manuel Giménez, «no caben triunfalismos. Todavía quedan muchos sectores que sufren restricciones, empresas y trabajadores en ERTE, autónomos en cese de actividad o con pérdidas notables de facturación que necesitan el apoyo de las administraciones».

El Gobierno regional , recuerda, ha «desplegado una red de medidas para minimizar el impacto de esta crisis», Cree que sólo así «Madrid volverá a ser el corazón económico de España», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación