La Comunidad espera alcanzar un acuerdo con los MIR en la próxima reunión prevista para el jueves
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, aseguró que «solo falta un pequeño fleco retributivo»
La huelga de los Médicos Internos Residentes ( MIR ) de la Comunidad de Madrid podría estar tocando a su fin , después de casi un mes de movilizaciones exigiendo un nuevo convenio «digno» y protestando por unas condiciones que consideran «abusivas».
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , indicó el martes que el Gobierno regional esperaba alcanzar un acuerdo con los MIR en un plazo de 48 a 72 horas , dado que «solo falta un pequeño fleco retributivo». Además, aseguró que las reuniones que se produjeron la semana pasada supusieron «un avance importante» en una situación que estaba muy estancada. En ellas, los residentes madrileños exigieron el cumplimiento de las principales reivindicaciones del colectivo: mejoras en su formación, en su retribución, en su seguridad y también tener un mayor descanso.
Previsiblemente el jueves , los MIR se volverán a reunir con Sanidad y Hacienda para recibir una propuesta que, esperan, «sea definitiva». «El fleco del que habla el consejero es un complemento, pero no nos comunicaron la cuantía, un porcentaje ni nada. Si en la próxima reunión nos presentan una oferta que especifique lo que esperamos, nosotros firmaríamos y desconvocaríamos la huelga », apunta a ABC Susana Pardo , miembro del Comite de Huelga MIR.
Los residentes establecieron una huelga indefinida desde el pasado 13 de julio , que se celebra cada lunes en jornada ordinaria y era acompañada de una manifestación, que fue suspendida debido a la ola de rebrotes.
Concretamente, entre las reclamaciones de los MIR están las de libranza de todas las guardias, incluidas los sábados, una subida salarial, establecer un ratio de máximo cuatro residentes por adjunto, tener un lugar para descansar «dignamente» y terminar con «las camas calientes», cobrar el 100% de la incapacidad temporal desde el primer día de la baja, cuatro meses de rotación externa, el derecho a acudir a un congreso científico al año y 15 días para cursos formativos anuales.
Noticias relacionadas