La Comunidad avisó 84 veces «sin éxito» sobre las menores prostituidas
No convenció a la oposición y Más Madrid anunció que la semana que viene debatirán su reprobación
«Aquí no hay caso, recuperen la cabeza y, sobre todo, el corazón. No vale todo en política, pero muchos menos utilizar una investigación policial sobre unas niñas, víctimas de unos delincuentes, para ocultar sus miserias en Baleares y en Valencia, en un intento de ganar votos en Madrid». Sobre esta máxima giró ayer la comparecencia de la consejera de Familia y Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, ante la Asamblea regional para explicar la responsabilidad del Ejecutivo de Ayuso en las menores tuteladas que formaban parte de una red de explotación sexual.
En la esperada comparecencia de la consejera, celebrada a petición propia, y reclamada por la oposición, Dancausa intentó desmentir la pasividad de la Comunidad sobre la situación de las niñas. Para ello, afirmó que se presentaron hasta 84 denuncias ante la Policía, la Fiscalía y los juzgados, «y de una de las menores, tres denuncias». Precisamente, la tercera denuncia podría estar relacionada con el inicio de la operación Sana. Además, subrayó que la Comunidad solo tiene responsabilidad en el interior de los centros, por lo que cuando salen es competencia de la Policía, ya que no son establecimientos penitenciarios, sino centros abiertos.
Más protección
La Comunidad también trató, «sin éxito», que la Fiscalía y los juzgados incrementaran la protección de una de ellas «ante el riesgo que corría cuando salía de las instalaciones». Una menor que llegó a denunciar los abusos sexuales que sufría otra de las jóvenes cuando no estaba en el centro.
Toda esta actividad ante los responsable s de la protección fuera de los centros le llevó a la consejera a afirmar que «hemos hecho nuestro trabajo, que es el de proteger y defender a los menores que viven en nuestro centro. Siempre que tenemos la sospecha de algún hecho susceptible de ser denunciado ponemos sobre aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».
Dancausa criticó la doble vara de medir de la oposición de izquierda, ya que de las siete menores implicadas en la red, cinco estaban en centros de la Comunidad y dos viven en Castilla-La Mancha, «una en un centro de protección». En este sentido, se preguntó: «¿Lo que ocurre en Guadalajara no merece la pena investigarse? ¿Acaso no tiene que dar explicaciones el señor García-Page? ¿Ha denunciado el señor García-Page el caso ante la Policía, como hemos hecho nosotros?». Y extendió sus críticas al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo: «¿El Defensor del Pueblo solo trabaja contra la Comunidad de Madrid? Si algo ocurre en el bando socialista, ni se investiga ni se asumen».
Las explicaciones no convencieron al conjunto de la oposición . La respuesta más virulenta llegó desde la bancada de la izquierda. Más Madrid, que había aparcado su propuesta de reprobación de la consejera hasta el pleno de ayer, anunció que reactivará la iniciativa ya registrada, en la sesión plenaria de la próxima semana. Unidas Podemos llegó a decir que siente «asco» por la intervención de la consejera y le respondió que «ni hemos perdido la cabeza, ni el corazón».
Por su parte, el PSOE calificó de «lamentable» la intervención de la consejera y de «echar balones fuera». A su juicio, «la responsabilidad sobre las niñas, dentro y fuera, es de usted».
Finalmente, Vox definió de «informe suflé» los datos aportados por Dancausa.
Noticias relacionadas