La Complutense planea resucitar el «Johnny» y pide ayuda pública
La universidad apuesta por reabrir el centro y recuperarlo como foco cultural, pero calculan que necesitan 10 millones de euros para rehabilitarlo
El que fue durante décadas emblemático colegio mayor, símbolo y referente inequívoco en el panorama musical de España, vuelve al candelero por l a voluntad de los actuales responsables de la Universidad Complutense de recuperarlo. De resucitarlo, habría que decir. Interés y empeño no les falta; lo que no tienen son los 10 millones de euros que, calculan, puede costar poner al día unas instalaciones que sufrieron primero el abandono y luego la okupación y años de desuso. Apelan a las instituciones, entre ellas Comunidad de Madrid y Ayuntamiento, para devolverle la vida no sólo al colegio mayor, sino también al «espíritu del "Johnny"» .
Noticias relacionadas
Este colegio mayor, un espacio reivindicativo en el tardofranquismo, inició su descenso a los infiernos con la entrada del siglo XX, cuando empezó a acumular expedientes por problemas urbanísticos. En 2009 se produjo el primer amago de cierre para realizar unas obras por parte de la empresa Unicaja, que lo gestionaba. Fue parado a raíz de las protestas de los colegiales y de prestigiosos artistas e intelectuales, como José Carlos Plaza, Pedro Almodóvar, Álvaro Pombo o Natalia Dicenta . En 2014, finalmente, sus puertas se cerraron. Y poco después, llegaron los okupas: hasta 310 fueron desalojados por la Policía a finales de 2015.
Obstáculos
Ha habido otros intentos para ponerlo en marcha. El último, el del anterior rector, Carlos Andradas , a través de los fondos de la extinta Fundación Del Amo, que no llegó a cuajar. Las elecciones de abril trajeron un cambio en la cúpula de la Complutense, y el actual rector, Joaquín Goyache, renueva su voto de resucitar el “Johnny”. Su voluntad es inequívoca, pero existen obstáculos aún por salvar.
«Tenemos intención de abrirlo como colegio mayor complutense, pero hacen falta unos 10 millones de euros de inversión» para adaptar el edificio a la normativa de seguridad y accesibilidad, explica Iñaki López, vicerrector de Política Económica de la Universidad Complutense. «Y no hay ahora dinero para esa inversión», reconoce.
El equipo del rector Goyache gestiona un presupuesto ajustado al que le llega de la Comunidad de Madrid, que ha prorrogado los suyos para 2020. Hay, explica la universidad, actuaciones prioritarias, como el edificio de Económicas en Somosaguas -en cota cero- y la rehabilitación de la Biblioteca María Zambrano.
«Todos los partidos han mostrado siempre su apoyo sin fisuras para reabrir», dice la Fundación
Por estas circunstancias, desde la Universidad –que ahora ostenta la total propiedad del colegio– demandan atención de las administraciones: proponen que Comunidad y Ayuntamiento de Madrid se impliquen en la recuperación del mismo para «poder recuperar el espíritu del “Johnny”».
Creen que el dinero necesario podría llegar por la vía del Plan de Inversiones, o también de lo s litigios que se mantienen con la administración regional por las becas : en marzo pasado, el Tribunal Superior de Justicia dictó que la Comunidad debía pagarles 22,1 millones de euros, más los intereses, por dos sentencias de reclamaciones sobre la financiación pendiente para becas y matrículas. Fue el últimpa de una larga cadena de fallos judiciales por ese motivo.
Ex colegiales
A la hora de afrontar la recuperación del “Johnny”, el vicerrector López explica que ya se han puesto en contacto con la Fundación San Juan Evangelista, donde se integran muchos de los ex colegiales del centro. Su presidente, José Joaquín Caerols , colegial desde 1979 a 1987, reconoce que las últimas noticias conocidas sobre el futuro del “Johnny” le han provocado «una esperanza paciente», porque «la solución parece que está un poco más cerca, pero no termina de llegar».
De hecho, declara, «parece que esta vez sí se va a poder conseguir». E l intento previo, el del año pasado, sufrió finalmente un parón : «La disposición de fondos que se necesitaba fue el problema», explica Caerols. Ahora, observa cómo los actuales responsables de la Complutense, «ante la incertidumbre sobre cómo arrancar el proceso, han optado por asegurar primero que se cuenta con los fondos, para luego ya empezarlo».
«El San Juan no puede ser otra cosa que el San Juan: las fórmulas de base con las que se puso en marcha son más válidas hoy que entonces, y por lo que se anuncia a futuro, incluso más necesarias que nunca»
Con la fuerza que da el deseo, ya imagina de nuevo el Johnny en funcionamiento. Y lo ve así: «El San Juan no puede ser otra cosa que el San Juan: las fórmulas de base con las que se puso en marcha son más válidas hoy que entonces, y por lo que se anuncia a futuro, incluso más necesarias que nunca». En todos estos años, desde la Fundación han mantenido contactos con las administraciones, y «todos los responsables, en todos los partidos, nos han mostrado siempre su apoyo sin fisuras para reabrir, porque entienden que esa experiencia debe recuperarse». Ahora, ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos.