Colas de dos horas en la gran huelga de la EMT en plena Cumbre del Clima
Según los sindicatos, el cien por cien de los conductores están secundando el parón, que está cumpliendo con los servicios mínimos del 50 por ciento
Belén sale de su casa todos los días a las 8 de la mañana. Hoy, ha tenido que hacerlo una hora antes. «Para llegar hasta avenida de América tengo que coger dos autobuses. El primero, ha tardado media hora; el segundo, una hora y 25 minutos », explica la joven que reside en Pozuelo, con cara de resignación.
La huelga 24 horas convocada por la EMT está dejando largas colas en los intercambiadores y paradas de autobuses, con avenida de América y Moncloa como las zonas más afectadas, donde el tiempo de espera ha llegado a rozar los 120 minutos. «Se ven más colas, pero menos gente. Parece que se han ido en Metro o en transporte privado», explica uno de los trabajadores que hoy está dedicado a informar a la gente y ordenar el alboroto que se forma mientras los usuarios esperan la llegada del autobús en Moncloa, junto al Parque del Oeste.
Desde las seis de la mañana, los conductores y sindicatos llamaban a la huelga a sus compañeros. En las cocheras se formaron, coincidiendo con el inicio de los servicios mínimos, lentos atascos azules, el color de estos vehículos. Los chóferes que no salían hoy a trabajar aplaudían a los otros: «Por servicios mínimos de calidad».
Avanzada la mañana, las colas y aglomeraciones desparecieron de los intercambiadores. Desde el Ayuntamiento aseguran que se están cumpliendo el cien por cien de los servicios mínimos (fijados en el 50 por ciento por el Consorcio Regional de Transportes) y, según los sindicatos, la huelga está siendo secundada también por el cien por cien de los conductores.
No obstante, no todos los sindicatos apoyan esta protesta. El Sindicato Libre de Transporte-Sindicato Unificado (SLT-SU) de la EMT ha denunciado la «actitud inmovilista» de los conductores municipales y ha tachado la huelga de «irresponsable» .
Negociaciones fallidas
El parón de la EMT, convocado hace semanas y que coincide con la Cumbre del Clima , que se celebra en Ifema hasta el 13 de diciembre, comenzó este lunes a las 20.15 horas, cuando se vieron afectados el personal de avituallamiento y limpieza, de búhos y de grúas del turno de noche. Durante el día, para el personal de turno de mañana y tarde, así como también el de limpieza.
Esta protesta de los trabajadores amenaza con colapsar el congreso internacional de la ONU, y eso que los maquinistas de Metro de Madrid decidieron desconvocar la huelga de este martes. Pero Alternativa Sindical, un sindicato minoritario del suburbano, sí que ha decidido sumarse al paro (con unos servicios mínimos del 59 por ciento). Por la tarde, habrá una manifestación en defensa del transporte público , que partirá desde la sede del Consorcio Regional de Transportes hasta la plaza de Cibeles, donde esta mañana ya se han concentrado los trabajadores de la EMT.
Además, el comité de empresa de la EMT anunció el pasado jueves más paros parciales los días 10 y 11, de dos horas por turno (de 23 a 1 horas; de 5.30 a 7.30 y de 17.30 a 19.30 horas) y otra huelga de 24 horas el día 13, coincidiendo con el cierre de la cumbre climática. Según el SLT-SU, los represantes de los trabajadores se levantaron esa tarde de la mesa de negociación «sin tan siquiera formalizar propuesta alguna ni querer debatir las efectuadas por la empresa».
Continúa así el conflicto con los trabajadores de la EMT, que exigen un aumento de plantilla. El alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida , y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante ya han reprochado en varias ocasiones la actitud de los trabajadores y consideran la huelga «política» e «injustificada».
De hecho, el regidor ha recordado, tras las negociaciones fallidas del pasado jueves, que ya se han contratado 90 nuevos conductores para la EMT, «45 más de los que tenía previsto el anterior equipo de Gobierno», y en el próximo año se incorporará a otros 250.
Refuerzo de Metro
Con todo, la Comunidad de Madrid ha reforzado los servicios de Metro y la EMT —los autobuses, solo desde el pasado sábado hasta este lunes— para evitar que las huelgas colapsen la Cumbre del Clima , a la que asistirán unas 20.000 personas , que disponen de abono de transporte grautito durante el evento.
Así, el suburbano va a reforzar hasta en un 33 por ciento el servicio de trenes de la línea 8 , en los horarios de mayor afluencia. El refuerzo será los días laborables desde las 8.30 horas de la mañana, con hasta un 17 por ciento más de trenes.
A partir de las 9.30 horas, el aumento alcanzará el 20 por ciento y, por la tarde, habrá hasta un 25 por ciento más. Los días festivos y el fin de semana comenzará a las 9.00 horas, con un 33 por ciento más, y, a partir de las 19 horas, un 25 por ciento más.
Noticias relacionadas