Comienza el desmontaje del puente de Joaquín Costa: cortes de tráfico, desvíos y calendario
El derribo del «scalextric» empieza el lunes y durará cuatro meses: Velázquez será de doble sentido
El puente de Joaquín Costa es el «scalextric» de Madrid, la novena calle con tránsito más denso de la capital, que conecta Nuevos Ministerios con Avenida de América, sobre las glorietas de López de Hoyos y Príncipe de Vergara. El Ayuntamiento derribará esta estructura a partir de este lunes tras detectar en febrero fisuras longitudinales de gran importancia en la pasarela. Los trabajos tardarán cuatro meses en concluir y comenzarán en la zona de Príncipe de Vergara , que se espera que esté demolida en septiembre .
Después de medio siglo en pie, el puente sufre ahora riesgo real de colapso y ha llegado al final de «su vida útil ». Tras analizar los daños, una empresa concluyó que la demolición era necesaria con «carácter inmediato», tanto sobre el tablero como por debajo del mismo, ya que los niveles de seguridad actuales de la estructura son «significativamente inferiores a los valores contemplados en la reglamentación vigente».
El trabajo de derribo se hará por etapas y fundamentalmente de día . En este sentido, los vehículos serán desviados desde el miércoles por la calle de Velázquez, que será de doble sentido, y por Diego de León. Según ha informado el Ayuntamiento, se abrirán pasos de cebra en un «periodo de tiempo breve» y de carácter provisional , para favorecer la movilidad de los vecinos y que no tengan que recorrer largas distancias solo para cruzar la calle. También se baraja la opción de que en la primera quincena de agosto esté listo un paso peatonal transversal entre las calles de López de Hoyos y Príncipe de Vergara, bajo el viaducto, cuando esa parte esté sostenida por una estructura que aguante su peso.
«Queremos preservar la integridad física de los madrileños para evitar producir colapsos y minimizar en la medida de lo posible las molestias , porque habrá perjuicios considerables a la movilidad y los vecinos », aseguró el alcalde de la capital José Luis Martínez-Almeida.
De momento, se desconoce cuál será el nuevo proyecto y la alternativa de movilidad una vez finalicen las labores de desmontaje, aunque se espera tener una solución aproximada en dos semanas. Lo que sí se descarta es un nuevo «scalextric» o un túnel por las infraestructuras existentes y la presencia del Metro . «Se están estudiando soluciones en superficie que garanticen una movilidad sostenible», indicó Almeida. También se está estudiando una posible reducción de carriles o la implantación de un carril bici.
El contrato de emergencia de las obras ha sido adjudicado a la empresa Dragados, por un importe de nueve millones de euros.
Noticias relacionadas