Los comercios del centro exigen un estudio sobre el corte de Gran Vía tras desplomarse las ventas
La protavoz municipal cuestiona las cifras de la asociación Apreca y aventura que seguirá con el plan de peatonalización
![La Gran Vía durante el cierre al tráfico en Navidad](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/01/19/cierre-granvia-kWQH--620x349@abc.jpg)
La Asociación de Comerciantes de Preciados, Carmen, Arenal y adyacentes ( Apreca ), que engloba a 70 comercios, denuncia pérdidas netas del 15% por el cierre de la Gran Vía en la campaña de Navidad y pide al Ayuntamiento de Madrid un «estudio serio» sobre las consecuencias de los cortes de tráfico. La portavoz municipal, Rita Maestre , ha cuestionado estos datos y asegura que peatonalizar la emblemática vía responde al «consenso ciudadano».
Apreca ha anunciado que llevará al pleno de la Junta del distrito Centro una proposición para «instar al director general de Comercio del Ayuntamiento a que haga una encuesta a los comerciantes » sobre las consecuencias del cierre. Tras reunirse esta semana con los grupos municipales de PP, PSOE y Ciudadanos, la asociación espera que la oposición apoye la proposición que presentarán.
Las ventas, según los datos de esta asociación comercial, cayeron en diciembre en el 80% de los comercios, que incluyen desde pymes a grandes cadenas como El Corte Inglés y la Fnac, en porcentajes que oscilan desde un 8% en las grandes superficies, 11% en los establecimientos de restauración, 20% en tiendas pequeñas, hasta un 55% en los aparcamientos. Para los comerciantes, la caída en diciembre solo es imputable al cierre de Gran Vía, ya que llevaban una temporada «muy buena» tras el verano, con un repunte de las ventas del 5% desde septiembre hasta noviembre.
«Un estudio técnico serio» sobre el impacto de la movilidad en la zona, que tenga en cuenta a «todos los afectados», es lo que reclaman al consistorio estos comerciantes, que generan «un alto nivel de empleo» en la capital. También han reprochado las palabras de la alcaldesa, Manuela Carmena , que el pasado 5 de enero declaró que varios comerciantes le habían trasladado su apoyo al corte de tráfico porque habrían incrementado sus ventas.
«No sabemos con quién habló la alcaldesa», ha dicho el gerente de Apreca, José Luis de Lucio , que explicó que el acceso en coche a Sol y calles adyacentes solo es posible desde Gran Vía y las calles Atocha y Mayor, que estaban cortadas, y que la entrada a los aparcamientos de la zona, que estaban «casi vacíos» dependía de la discrecionalidad de los agentes de movilidad para dejar pasar o no.
Desde Apreca consideran «absolutamente precipitada y frívola» la actitud triunfalista del gobierno de Ahora Madrid al calificar el cierre de Gran Vía como un éxito, según la presidenta de la asociación, Paloma de Marco . «Nos enteramos del cierre el 2 de diciembre por la mañana, el mismo día que empezaba la medida a las seis de la tarde, cuando el Ayuntamiento nos convocó a una reunión, sin que los comerciantes tuvieran tiempo de reaccionar».
Maestre cuestiona a Apreca
Rita Maestre ha considerado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que hay un «consenso generalizado» sobre la necesidad de reducir la movilidad en la Gran Vía, un plan que va a «seguir adelante» pese a las críticas de los comerciantes, cuyas pérdidas ha cuestionado aludiendo a datos municipales. «Son datos que desconocemos de forma oficial y que recoge una asociación de algunos comerciantes de esas zonas . Nuestros datos, que hemos ido recopilando de conversaciones directas con los comercios de la Gran Vía, nos dicen de una forma mayoritaria que sus ventas no solo se han mantenido sino que han aumentado», ha declarado.
No obstante, la portavoz del Ayuntamiento no ha mencionado ninguna asociación de comerciantes ni ha detallado las cifras positivas a las que ha aludido. «La Navidad ha ido bien y, por lo tanto, dado que tenemos un consenso ciudadano bastante generalizado, es un modelo que vamos a continuar por supuesto consensuándolo al máximo posible», ha añadido.
Túnel hasta la Plaza de España
Sobre la propuesta del PP de construir un túnel desde Cibeles a la plaza de España, desde Apreca sostienen que sería positivo si se construyen aparcamientos subterráneos en el interior.
La asociación espera que lo ocurrido produzca en el equipo de gobierno de Ahora Madrid «una mayor sensibilización hacia uno de los principales núcleos comerciales de la ciudad». «Esperamos que la nefasta experiencia , que ha supuesto para muchos de nuestros comercios el improvisado experimento del Ayuntamiento el pasado mes, no vuelva a repetirse», han añadido desde Apreca.
Noticias relacionadas