El Colegio de Arquitectos insiste en que está «contra el intrusismo profesional»
Tras la polémica en redes generada tras rechazar su Comisión de Deontología la denuncia contra Rocío Monasterio por firmar visados antes de ser arquitecta
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha emitido un comunicado en el que reafirma su compromiso en defensa de la arquitectura y su posicón en contra del intrusismo profesional. El COAM está a favor de la defensa de la «profesión de arquitecto a través de la colegiación obligatoria» , recuerda, tras la polémica generada este miércoles en redes sociales al conocerse que, por segunda vez, su Comisión de Deontología y la de Recursos habían archivado la demanda interpuesta contra Rocío Monasterio por, presuntamente, haber firmado visados antes de ser arquitecta, extremo que ella siempre ha negado.
En su comunicado, el COAM insiste en que «los hechos publicados en los últimos meses en los medios de comunicación han causado una gran preocupación en el seno del COAM por la repercusión negativa que tienen para la imagen y reputación de los arquitectos en la sociedad, por lo que desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid se quiere dejar constancia de qu e se seguirá trabajando para adoptar las medidas necesarias que aseguren la práctica del ejercicio profesional con todas las garantías, tanto para los arquitectos como para los ciudadanos, y anuncia que se promoverán cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de intrusismo profesional».
Recuerdan, además, que desde la dirección del COAM deben «ser respetuosos con las decisiones adoptadas por la Comisión de Deontología y la Comisión de Recursos, órganos independientes de la Junta de Gobierno». Y recalcan que «ese respeto no es incompatible con una defensa férrea de la profesión del arquitecto, tan importante y necesaria para la sociedad y en contra del intrusismo».
La Comisión de Recursos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha archivado la denuncia del grupo municipal Más Madrid contra la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, para investigar si cometió irregularidades durante su etapa como arquitecta entre 2000 y 2007.
La propia Monasterio ha difundido en su cuenta de Twitter la decisión de la Comisión de Recursos del COAM, que ratifica la resolución de la Comisión Deontológica Profesional del Colegio, que alegó que solo tiene competencias para investigar a sus colegiados, y la líder de Vox no lo era en ese momento.
El recurso que presentó el concejal de Más Madrid, José Manuel Calvo, contra Monasterio se basaba en las informaciones sobre las presuntas irregularidades que pudo cometer durante su etapa de arquitecta, en la que podría haber firmado planos de proyectos sin disponer de la titulación necesaria, y habría falsificado visados oficiales.
Monasterio ha acusado a Calvo de intentar vulnerar su«honor» ya que ha asegurado que nunca ha incurrido «en ninguna ilegalidad» porque nunca firmó ningún proyecto como arquitecto colegiado antes de serlo. Según la líder de Vox, quien contrataba los proyectos citados era la sociedad Rocío Monasterio y Asociados, S.L. en la que actúa como representante de la misma, «no como técnico», ha recalcado.
Noticias relacionadas