El colegio de arquitectos archiva la denuncia por intrusismo de Rocío Monasterio

La comisión deontológica explica que las irregularidades urbanísticas cometidas por la portavoz de Vox en Madrid cuando no disponía del título «quedan fuera de sus atribuciones»

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio MAYA BALANYA

S. L.

La comisión deontológica del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) ha archivado la queja del grupo municipal Más Madrid para que se investigaran las presuntas irregularidades urbanísticas cometidas por el estudio de Rocío Monasterio. Como desveló El País, la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid acometió diversos proyectos y reformas entre 2000 y 2007, cuando aún no tenía el título oficial de arquitecta.

En una resolución fechada el 22 de noviembre, adelantada por ese diario y a la que ha tenido acceso Europa Press, el órgano disciplinario colegial acuerda el archivo de Monasterio y considera que las actuaciones aludidas en la queja «no pueden ser objeto de expediente disciplinario» , sin perjuicio de «reproche» que, «en su caso y de ser acreditados, merecieran en otros ámbitos».

La comisión detalla al edil José Manuel Calvo —que registró el escrito al ser colegiado por el COAM—, al igual que Monasterio, que los hechos de la queja «quedan fuera de sus atribuciones» . «Se trata de actos ejecutados precisamente por quien no ostentaba la condición de arquitecto colegiado en el momento de su comisión, por lo que la competencia para su conocimiento queda en extramuros de la competencia» del citado órgano deontológico, en atención a lo descrito en la ley reguladora de los colegios profesionales.

«Todo ello sin perjuicio de la posibilidad del denunciante de acudir a los órganos jurisdiccionales competentes para el ejercicio de acciones procedentes, conforme a la legislación ordinaria», expone la resolución del COAM para decretar el archivo.

Cuando presentó la denuncia el pasado 7 de noviembre, Calvo señaló que se reservaba acudir a la vía judicial sobre este asunto en el caso de que «no solo se esté hablando de faltas e irregularidades administrativas sino de presuntos delitos que se pudieran cometer, que tienen que determinar los tribunales».

«El caso Monasterio suma cada día más irregularidades y escándalos. Denunciamos la pasividad del Ayuntamiento, que debería comenzar una inspección de oficio de todas las reformas y las actuaciones que su despacho realizó», manifestó también entonces la portavoz mediática de Más Madrid, Rita Maestre.

Titulación «indispensable»

Por otro lado, el Colegio de Arquitectos ha lanzado una serie de recomendaciones unsa vez ha saltado la polémica por las actuaciones del estudio de Monasterio. Así, ha remarcado que la titulación oficial de grado y máster es «requisito indispensable» para ejercer la profesión y la colegiación es «exigencia para intervenciones en edificios cuando se acometen cambios de usos ».

Por otro lado, ha manifestado que los proyectos de arquitectura deben estar visados por un colegio de arquitectos que deben controlar la verificación y habilitación profesional del «técnico firmante y sobre la corrección e integridad formal del documento».

Así lo ha indicado en un escrito conjunto con el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE) en relación a la polémica generada por las informaciones publicadas cuestionaba varios proyectos de reforma del estudio de Monasterio, al asegurar que los había firmado sin disponer del título ni estar colegiado. También apuntaba a irregularidades en la reforma de un «loft» de presentador Arturo Valls en el barrio de Lavapíes.

Además, el Ayuntamiento de Madrid analiza el expediente de ejecución de obras de reforma del «loft» de Valls y ha enviado al documentación a los servicios jurídicos, que emitirán un informe en breve.

«Ante las informaciones aparecidas en medios de comunicación y sus consecuencias tanto en la opinión pública como en el colectivo de arquitectos que ejerce su profesión de forma responsable, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) rechazamos cualquier comportamiento reprobable , en el caso de que se hubiese producido, y subrayamos que nuestro trabajo y el de todos los colegios de arquitectos del país promueve y garantiza las actuaciones profesionales adecuadas para preservar el interés general de la ciudadanía», apuntan ambas entidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación