Cuándo empiezan las restricciones al tráfico en Madrid y todas las claves de la nueva ordenanza de Movilidad

El documento restringe progresivamente el acceso a la ciudad de los coches sin etiqueta e prohíbe a bicicletas y patinetes estacionar en la acera fuera de las estaciones fijas

Consulta is tu coche podrá circular por el nuevo Madrid Central a partir de 2022

¿Qué cambia con el nuevo Madrid Central?

El documento también regula el estacionamiento de los patinetes MAYA BALANYA

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nueva ordenanza de movilidad ya tiene un calendario para borrar de la capital los vehículos más contaminantes. El nuevo marco jurídico, diseñado contra reloj después de que los tribunales tumbaran el Madrid Central de la exalcaldesa Manuela Carmena, convertirá la ciudad en una zona de bajas emisiones, vetada a los coches sin etiqueta a partir de 2025 . Los 245 artículos de la normativa, tras recibir la aprobación inicial en Junta de Gobierno extraordinaria, quedan pendientes del aval del Pleno de Cibeles, que se celebrará previsiblemente en septiembre. Estas son las claves del documento.

Adiós a los vehículos A

El artículo 21 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) dibuja la mayor zona de bajas emisiones (ZBE) de Europa y que incluirá, a partir de 2024, todo el término municipal de Madrid, un total de 604 kilómetros cuadrados. El acceso a la capital de los vehículos A, aquellos que no disponen de etiqueta medioambiental, se restringirá de forma progresiva.

Una vez la ordenanza reciba el visto bueno en el Pleno municipal, entrarán en vigor las zonas de bajas emisiones de especial protección de Centro y Plaza Elíptica , prohibidas para los coches sin etiqueta. Según calcula el equipo de Gobierno, será en noviembre. A partir del 1 de enero de 2022 tampoco podrán circular por la M-30 los vehículos A de los no residentes en Madrid; desde el 1 de enero de 2023, tampoco los residentes. En 2024 no podrán hacerlo en todo el término municipal los coches de fuera de la ciudad y en 2025 la medida afectará a todos los vehículos A.

Restricciones en el centro

El distrito Centro mantendrá las limitaciones de acceso como una Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEEP). Los más de 15.000 comerciantes del corazón de la ciudad se equiparan con los residentes, salvo que conduzcan vehículos A. Las motocicletas podrán entrar hasta las 23 horas y los vehículos para trasladar alumnos de escuelas infantiles, colegios e institutos tendrán vía libre de lunes a viernes de 7 a 20 horas. Los coches históricos, por su parte, podrán circular, pero no aparcar.

Tarifa dinámica del SER

Más contaminación, más caro. La nueva ordenanza establece una tarifa dinámica del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) que variará en función de los niveles de dióxido de nitrógeno. El precio no se fijará hasta que el documento sea aprobado en el Pleno. El texto también contempla la ampliación del parquímetro de a otros 20 barrios de la ciudad, siempre que lo requieran los vecinos.

El SER se implantará en las siguientes zonas de forma parcial : Peñagrande (Fuencarral-El Pardo); Valdezarza (Moncloa-Aravaca); Los Cármenes y Puerta del Ángel (Latina); Puerta del Ángel (Latina); Opañel, San Isidro (Carabanchel); Zofío y Pradolongo (Usera); Ventas, Pueblo Nuevo, Quintana, Concepción, San Pascual, San Juan Bautista, Colina, Atalaya y Costillares (Ciudad Lineal). El SER se implantará por completo en los barrios de Comillas (Carabanchel); Almendrales y Moscardó (Usera). El servicio completo llegará a los barrios de Comillas (Carabanchel); Almendrales y Moscardó (Usera).

Plazas de alta rotación

Además de las plazas verdes, que permiten estacionar durante dos horas, y las azules, durante cuatro, el Ayuntamiento añade las de alta rotación . Serán blancas y azules y se podrá aparcar durante un máximo de 45 minutos. El Área de Medio Ambiente y Movilidad realizará un mapeo para detectar los puntos de la ciudad donde las colocará, junto a centros sanitarios, educativos y centros comerciales. Por otro lado, nacen las reservas de carga y descarga para reducir las emisiones de la logística, que se utilizarán mediante registro automatizado y por un tiempo máximo de 30 minutos.

Nuevas medidas para las bicicletas

Atendiendo a las alegaciones recibidas, el Ayuntamiento permitirá a las bicicletas circular por los túneles de la ciudad. Para ello, los ciclistas deberán contar con iluminación tanto delantera como trasera. Los patinetes, por su parte, podrán utilizar los carriles multimodales.

Para garantizar la accesibilidad en aceras y zonas peatonales, las bicicletas, VMP (vehículos de movilidad personal), ciclos, motos y vehículos de dos o tres ruedas solo podrán estacionar en las estaciones fijas y en los espacios específicamente reservados y señalizados para ello, preferiblemente en la calzada.

Casco obligatorio

El casco homologado será obligatorio en bicicletas, patinetes y otros VMP para los menores de 18 años (antes, a los 16 años). También los 'riders' que desarrollan una actividad económica de distribución de mercancías o de transporte de personas, independientemente de su edad. Por otro lado, estos vehículos solo podrán aparcar en la acera en sus respectivas estaciones fijas.

Paradas a demanda

Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) incorporarán las paradas a demanda en horario nocturno.

Primer paso para regular los drones

Por primera vez, la ordenanza de movilidad abre la puerta a regular el uso de drones en la ciudad. El documento establece la constitución de una comisión, un órgano de asesoramiento encargado de colaborar con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y el resto de autoridades estatales, el sector aeroespacial, los sectores del transporte y la innovación, para estudiar -cuando la normativa estatal lo permita- las condiciones de la movilidad aérea urbana de aeronaves pilotadas por control remoto (RPA).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación