Ciudadanos propone una enfermera en cada colegio público o concertado

Esta vieja petición, aún pendiente de desarrollo, se debatirá y votará en el pleno de la Asamblea de marzo

Un grupo de escolares en un colegio VILLAR LÓPEZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Evitar los problemas de salud que pueden presentar los niños durante el periodo escolar, tanto por eventuales accidentes como por reacciones alérgicas u otras, es el objetivo de la proposición no de ley que ha registrado Ciudadanos en la Asamblea de Madrid y que se debatirá en el pleno del 7 de marzo. La medida incrementa la presión sobre una antigua reivindicación que no termina de cuajar, pese a que el presidente Ángel Garrido anunció meses atrás que pondría en marcha un programa en cuya elaboración aún se está trabajando.

En su exposición de motivos, la propuesta de la diputada Marta Marbán recuerda que entre los derechos del niño se recoge el de su disfrute del «más alto nivel posible de salud». Recuerda que la figura de la enfermera escolar –una antigua reivindicación de los padres madrileños– surge a finales del siglo XIX y se extiende por Estados Unidos y Europa en el XX.

También ha sido una demanda histórica de la Organización Colegial de Enfermería. Su importancia puede ser vital en ese porcentaje de menores –en torno al 15%– que padecen algún tipo de enfermedad crónica, como alergia, asma, trastornos de la conducta, obesidad, diabetes o déficit de atención. En caso de que se presente de modo repentino un problema de salud en este colectivo, la presencia de una persona con conocimientos suficientes y especializados –de los probablemente carezca un docente– puede ser crucial para evitar un resultado fatal. A ello hay que añadir los problemas que pueden darse en cualquiera de los alumnos tanto por efecto de un traumatismo como por un atragantamiento o una reacción alérgica.

La Comunidad de Madrid publicó una resolución en julio de 2014 en la que establecía que los centros educativos contarían con «enfermeras, fisioterapeutas y auxiliares de enfermería de los hospitales de referencia para la atención sanitaria de los alumnos escolarizados». Esta orden se limitaba a colegios especiales y a centros públicos donde estuvieran alumnos con necesidades especiales. No obstante, aún está sin ejecutar .

Meses atrás, Garrido, anunció la implantación de este servicio de enfermería en todos los centros, pero no puso fecha a este compromiso cuando fue preguntado por su cumplimiento por el portavoz socialista, Ángel Gabilondo, el 14 de febrero. Entonces, el presidente regional fijó este objetivo como «una prioridad» y avanzó que se está elaborando un mapa de situación para conocer las necesidades reales de todos los colegios según sus características y número de alumnos.

Plan en marcha

También el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , aseguró el pasado noviembre ante representantes de sindicatos de enfermería que el próximo curso ya estaría en marcha en varios centros el proyecto para implantar enfermería escolar. En la actualidad existen en torno a 350 centros escolares públicos y concertados en la región que cuentan con enfermera en el centro, según recogen los listados elaborados por diferentes asociaciones de padres de alumnos con algún problema crónico de salud, como los diabéticos.

En su proposición, Cs exige que se ejecute un programa de Enfermería Escolar en la Comunidad que permita que, en «el mejor tiempo posible», todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos cuenten con un servicio de enfermería a disposición de alumnos, profesorado y personal no docente en horario lectivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación