La ciudad de Sabatini: 3 días y 138 lugares para conocer al genio que diseñó el Madrid neoclásico
El arquitecto italiano es el protagonista de la novena edición del programa cultural Madrid Otra Mirada
Hace 300 años, en la costa siciliana, nacía el hombre que deslumbraría a la realeza española y resucitaría su capital a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. Madrid es Madrid gracias a Francesco Sabatini (Palermo, 1721-Madrid, 1797), el arquitecto e ingeniero militar que erigió su alma neoclásica y la alzó entre las grandes urbes del Viejo Continente. A pocos meses de que culmine el Año Sabatini , como ha bautizado el Ayuntamiento la conmemoración del tricentenario de su nacimiento, el genio también será el protagonista del programa que destapa cada año el patrimonio cultural y artístico de Madrid .
El plazo de inscripción para las 168 actividades gratuitas de Madrid Otra Mirada (MOM) que se celebrarán durante los próximos 15, 16 y 17 de octubre ya está abierto. Tres días y 138 lugares: museos, teatros, iglesias, cementerios, parques, jardines, bibliotecas, archivos, centros culturales y palacios. Algunos perfilan el Madrid neoclásico, otros el Madrid restringido, pues la mayoría de estos espacios acostumbran a estar vetados al público. «Tras el paréntesis sufrido el año pasado, 2021 se revela cada día con mayor claridad como el año del renacer de la cultura en Madrid», arranca la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, Andrea Levy, su prólogo al catálogo de 143 páginas apaisadas que recogen cada uno de los 138 sitios singulares que darán la bienvenida a los madrileños.
Desde su primera edición en 2014, MOM ha acogido anualmente cerca de 15.000 visitantes que disfrutan de una nutrida oferta cultural con visitas guiadas, conciertos, conferencias, talleres, proyecciones y actividades infantiles. Este año, bajo la sombra de Sabatini, se unen al programa 17 nuevas instituciones públicas y privadas , entre ellas, el Palacio Real, la ópera prima madrileña del italiano, y el Ministerio de Hacienda, el monumental edificio que alumbró como la Casa de la Aduana.
Hasta 32 'dedicatorias'
Aunque Sabatini y su «extraordinario legado cultural», en palabras de Levy, vertebran esta novena edición, donde el único requisito que se exige a los participantes es lucir una mascarilla, las actividades en torno a su vida y obra se concentran en solo 32 de los 138 espacios del programa. Estas propuestas específicas se desarrollan, además de en museos y centros culturales, en esos pedazos de la capital tocados por el arquitecto: la Casa de Campo, la ermita de San Antonio de la Florida (derribada en 1792 y reconstruida por Filippo Fontana), el Real Jardín Botánico, la Real Basílica de San Francisco el Grande...
La impronta de la mano derecha (en términos arquitectónicos) del apodado ‘mejor alcalde de Madrid’, el monarca Carlos III , marca un sinfín de puntos del mapa capitalino. Al llegar a la ciudad, el borbón —antes rey de Nápoles y Sicilia— quedó decepcionado ante el Palacio Real, despidió al arquitecto Juan Bautista Sachetti y llamó a Sabatini para que tomara las riendas de la remodelación en julio de 1760. Ahí organiza MOM una visita guiada , el 16 de octubre, que explorará de arriba a abajo la noble morada. El mismo día, en el Real Conservatorio Superior de Música, el inmueble que Sabatini proyectó como un hospital, un concierto recuperará las sonatas de sus contemporáneos. Apenas dos ejemplos para mirar Madrid con otros ojos.
Noticias relacionadas