Cifuentes aspira a ahorrar 101.000 euros al mes reduciendo la Asamblea de Madrid
El Gobierno autonómico propone pasar de una Cámara con 129 diputados a entre 80 y 100
El Gobierno de la Comunidad de Madrid remite hoy su propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía que incluye la eliminación de aforamientos de los diputados regionales, la limitación a ocho años del mandato del presidente y consejeros autonómicos y la posibilidad de aumentar el número de circunscripciones electorales en la provincia. También figura su deseo de reducir los 129 escaños actuales de la Cámara a una horquilla entre 80 y 100 asientos , es decir, al menos 29 menos.
Noticias relacionadas
El Ejecutivo de Cristina Cifuentes calcula que esa reducción supondría un ahorro de al menos 101.587 euros cada mes , resultado de multiplicar esos 29 diputados por los 3.500 euros brutos al mes que cobra cada parlamentario.
Circunscripción única, o no...
Cifuentes, consciente del rechazo que ha suscitado su propuesta de cuartear el mapa electoral en más de una circunscripción, ha previsto que la Asamblea apruebe solo la posibilidad, que debería ser luego desarrollada por ley por la Cámara. De esta forma, evita que esta modificación obstaculice el resto de la reforma del Estatuto, que debe ser aprobada por mayoría de dos tercios y luego ratificada por el Congreso de los Diputados.
« No renuncio en absoluto , pero lo que no quiero es que esta cuestión de las circunscripciones suponga un escollo en las reformas fundamentales del estatuto: el fin del aforamiento y la limitación de mandatos», ha señalado la presidenta regional en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que hoy se ha celebrado en lunes por motivos de agenda.
Cifuentes insiste en que crear más circunscripciones «acerca la política a los ciudadanos» porque crearía la figura de diputados de «proximidad», que estarían más encima de los temas de cada zona de Madrid e incluso tendrían su «residencia» allí.
PSOE, Podemos y Ciudadanos, en cambio, rechazan esta idea porque creen que alteraría el equilibrio en la representación poblacional actual, que ven muy ajustada a la realidad. «No hay ningún tipo de cálculo electoral, todo lo contrario», remacha Cifuentes.