Cierra Cuervo Store, una de las tiendas de discos más emblemáticas de Madrid

Los efectos de la pandemia, la situación de la industria de la música y la subida de los alquileres en el barrio han creado una tormenta perfecta que se lleva por delante uno de los proyectos culturales más comprometidos de la capital

Cuervo Store durante una actuación en directo Cuervo Store

Nacho Serrano

Hay veces, demasiadas veces últimamente, en las que trabajar duro y bien no tiene su justa recompensa. Eso es lo que le ha pasado al equipo de la malasañera Cuervo Store, una de las tiendas de discos más emblemáticas y culturalmente comprometidas del Madrid de la última década, que acaba de anunciar su cierre para desolación de los amantes de la música de la capital.

«Después de once años increíbles, hemos apagado el tocadiscos», dice el comunicado de despedida publicado en su perfil de Instagram. «Cuervo Store abrió en 2010 y nunca imaginamos que el viaje que empezó entonces sería tan increíble, tan bonito y tan largo como ha acabado siendo. Y por ello, y entre las muchas sensaciones que nos desbordan, la más importante es la de gratitud. Gracias, gracias, muchas gracias, de corazón. Cuando abrimos queríamos ser un lugar de acogida, abierto a la gente y a las locuras, y al arte, y la música por supuesto. Un lugar que se sintiera un poco de todos, y gracias a vosotros, que sois muchos, muchísimos, nos vamos con la sensación de haberlo conseguido con creces. Aunque la tienda va a estar cerrada y el sábado fue el el último día, queremos irnos con un último evento de despedida que ocurrirá en unas semanas y del que informaremos pronto. Poco más de momento. Cuesta encontrar las palabras. Muchísimas gracias por todo, ahora y siempre».

Interior de la tienda ABC

De Cuervo Store se decía que era mucho más que una tienda de discos. Y en este caso no era un cliché: tenía un local de ensayo y un taller de serigrafía, organizaba exposiciones, presentaciones y conciertos, vendía ropa y complementos de onda rockera (llegó a lanzar al mercado una línea de pantalones inspirados y bautizados con el nombre de tres grupos de la escena musical independiente española: Juanita y los Feos, Angelus Apatrida y His Majesty the King), y además era la sede de Holy Cuervo, un sello discográfico resultante de la unión entre Holy Cobra y Cuervo Music, que también era mucho más que un sello discográfico ya que abarcaba la contratación de artistas locales y extranjeros, el management de artistas, la distribución discográfica, la producción de eventos y la gestión editorial, y funcionaba como un verdadero dinamizador cultural organizando festivales como Villamanuela o GetMad!, que cada año llenaban la ciudad de actuaciones en diferentes salas de conciertos, o participando muy activamente en eventos colectivos como el Record Store Day (Día de las Tiendas de Discos). Holy Cobra y Cuervo Music ya separaron sus caminos hace unos meses, y seguirán trabajando con sus respectivas bandas. Una de ellas, Angelus Apatrida, ha reaccionado al cierre de la tienda con este mensaje: «Un millón de gracias a vosotros por los grandísimos momentos, cuántas risas, cuánto aprendimos y disfrutamos, cuántos momentos inolvidables. Es una pena pero nos llevamos unos recuerdos imborrables. ¡Os queremos!».

Cuando llegó la pandemia, Cuervo Store no se enrocó sino que apostó por una audaz reconversión acorde a estos nuevos tiempos en los que la gente sale menos de casa. Hicieron una inversión y se convirtieron también en la primera pizzería rockera del mundo, donde los clientes podían adquirir packs únicos como un vinilo junto a una pizza hecha a diario con masa madre casera, que se llevaban a domicilio con unos repartidores propios que les permitían no pasar por el aro de las grandes empresas de reparto. «Cuando una gira salía mal, nos decíamos medio en broma que podíamos convertirnos en pizzería. Al estallar la pandemia, vimos que podía ser un buen momento para que dejara de ser una broma», comentaron al presentar este innovador negocio que tuvo grandes aliados: allí podías encontrarte a Amaral, a Carolina Durante o a otros artistas del barrio haciendo pizzas.

«Cuando reabrimos en noviembre del año pasado nos la jugábamos a doble o nada, y los meses siguientes, con la pandemia y además Filomena, fueron mucho más duros de lo que cabía esperar», explica quien ha sido su encargado todos estos años, Paco Fernández. «Los cambios en el barrio y la situación general de la música han hecho el resto, y al final hemos optado por poner a las personas por delante del proyecto».

Atrás quedan once años de agitación cultural y diversión, once años de anécdotas memorables. «El primer momento en que la tienda empezó a ser lo que ha sido fue cuando hicimos la exposición de Peter Beste», recuerda Paco. «Su llegada para la inauguración, después de cientos de mails con él, y ver lo bien que funcionó después del riesgo que suponía para nosotros el llevar todas las fotos de Estados Unidos a Madrid, y traerle a él, nos hizo darnos cuenta de que podíamos pensar a lo grande porque merecía la pena. Otro momento que recuerdo como muy bonito y muy revelador fue descubrir la importancia de los Record Store Day, que luego caería, pero los eventos de música en directo se convirtieron en algo fundamental gracias al RSD, y en ese sentido, cuando tuvimos a Amaral en la tienda fue absolutamente increíble, tanto por la repercusión como por lo bonito de ver algo así ocurrir en la tienda, rodeados de tantos amigos y con la calle repleta de gente. De la última etapa, jamás olvidaré el momento de hacer la primera pizza y meterla en la caja para dársela a un cliente. La idea de pensar que esa locura había tomado forma de verdad era un sueño, algo que parecía imposible cuando se nos ocurrió y que habíamos conseguido que ocurriera. Y por el camino, los discos grabados en el estudio, el taller de serigrafía, el concierto de Brett Denne, la visita de Ben Howard para tomarse unas cervezas... o el día que Cyril Jordan de Flamin Groovies me explicó cómo ocurrió en su casa la pelea que separó a los miembros de MC5, los guardo como recuerdos alucinantes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación