Choque de la Comunidad y el alcalde de San Fernando de Henares por los pisos afectados por la línea 7B del Metro
El regidor acude a un acto de Ayuso a reclamarle que se reuna con los vecinos; la Consejería de Transporte exige que el Ayuntamiento declare, o no, la ruina para reparar las viviendas o indemnizar a las familias
Como señala el dicho popular, los unos por los otros y la casa sin barrer. En este caso, la casa son las viviendas afectadas por la línea 7B del Metro en San Fernando de Henares, que sufren desperfectos tan importantes que en algunos casos han llevado al desalojo de sus residentes. El alcalde de la localidad, Javier Corpa , se presentó ayer en un acto público de la presidenta Isabel Díaz Ayuso y le reclamó que se reuna con los afectados. Desde la Consejería de Transportes reclamaban al regidor que dicte una resolución declarando, o no, la ruina de los edificios, para poder rehabilitarlos o indemnizar a sus ocupantes.
Corpa acudió al acto que la jefa del Ejecutivo había programado en el Hospital del Henares, y aprovechó para entregarle allí en persona una carta instándola a celebrar un encuentro con la Plataforma de Afectados , cuyos miembros se encontraban en la puerta del centro, según recoge un comunicado del Ayuntamiento.
«Algunas casas han sido ya derribadas, otras se encuentran, cada día, en peor estado; y hay familias realojadas (...) Llevamos años reclamando soluciones, en algunos casos, desde hace más de una década (...) Se lo pido por humanidad, sentémonos, si no quiere con el representante que han elegido, democráticamente, los vecinos; hágalo con los afectado», ha expresado el primer edil, informa Ep.
El alcalde, en un tono bronco, ha protestado ante los medios de comunicación presentes en el acto, porque «los parches están costando mucho dinero, y no solucionan el problema, sino todo lo contrario, cada vez tenemos más casas y espacios públicos en peor estado (...) Estamos hartos del pasotismo de la presidenta, y lo que ha hecho hoy, es una falta de respeto institucional, porque solo nos atendió 40 segundos y no aportó ninguna respuesta», ha cargado el alcalde.
Esperando resolución municipal
La respuesta no se ha hecho esperar por parte del Gobierno regional: la Consejería de Transportes, que dirige David Pérez, ha acusado al Ayuntamiento de San Fernando de «dejadez», ya que llevan tiempo solicitándole que dicte una resolución en relación a las viviendas afectadas cercanas a la línea 7B del Metro . Aseguran en la Consejería que han enviado «reiterados informes» al Ayuntamiento, desde el pasado 22 de septiembre de 2021, para que dicte la citada resolución, y el último de ellos es del 14 de enero.
Recuerdan además al alcalde que « cuanto más tarde en decidir si finalmente declarará en ruina o no los edificios, más difícil será la rehabilitación», e insiste en que «sin el decreto de Alcaldía, la Comunidad de Madrid no puede ni reparar ni indemnizar a las familias».
Los retrasos administrativos en torno a este tema se van acumulando. Las obras del Metro en esta línea se iniciaron hace décadas, y los problemas en las viviendas -por ceder el suelo- se dieron desde el principio, sin que se hayan resuelto sus peticiones.
De hecho, en el Gobierno regional recuerdan que se han invertido ya cerca de 30 millones de euros en esta operación. Se desalojaron varias viviendas, y algunas se han empezado a demoler, aunque según la Comunidad de Madrid, «el Ayuntamiento tardó hasta seis y cuatro meses en resolver la petición de la Comunidad de Madrid».
Hay además 23 familias pendientes de una solución, ya que en octubre se habló de desalojarlas temporalmente para arreglar desperfectos. Los vecinos, sin embargo, hablan de más de 300 viviendas afectadas por las obras del Metro.
«La Comunidad de Madrid está al lado de las familias y les está apoyando continuamente. Todo lo que se pueda rehabilitar lo haremos y lo que no se pueda, pues daremos las indemnizaciones correspondientes. No vamos a dejar a ninguna familia desprotegida», han subrayado desde la Consejería de Transportes e Infraestructuras.
La Consejería de David Pérez señala que «la Comunidad de Madrid está corriendo con todos los gastos de las familias que actualmente están realojadas: manutención y alojamiento, transporte entre el punto de realojo y San Fernando de Henares, mudanza de muebles básicos, vigilancia de los inmuebles desalojados, suministros de agua, energía (luz), gas y telefonía del alojamiento, plazas de garaje en plazas de estacionamiento privado durante la ejecución de los trabajos».
Noticias relacionadas