Cesa el Comisionado para la Cañada Real a la semana de ocupar el cargo

El ex alcalde de Coslada, que fue citado en un informe de la UCO en la trama Púnica, deja el cargo a petición propia

Raúl López, ex alcalde de Coslada y ex comisionado de la Cañada Real lERNESTO AGUDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Comisionado para la Cañada Real vuelve a estar vacante. El puesto ha sido ocupado por dos personas distintas desde que Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional, inició los nombramientos de su Gobierno. Sin éxito: la primera ocupante, Ángeles Pedraza , duró una semana en el cargo, y aún menos ha durado el que hasta ayer ocupaba el cargo, el ex alcalde de Coslada Raúl López . Este martes se aprobó en el Consejo de Gobierno regional su cese como Comisionado para la Cañada Real. López ha ocupado el puesto sólo unos días, ya que fue nombrado para el mismo el pasado martes 17 de septiembre.

Fuentes de la consejería de Vivienda, de la que depende el Comisionado para la Cañada, señalaron que López presentó su renuncia de forma voluntaria el pasado viernes , alegando motivos personales.

El ex alcalde de Coslada aparecía en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco de la trama Púnica, como presunto autor de delitos de malversación y tráfico de influencias al contratar a dos empresas de la trama con dinero público para mejorar su imagen en Internet . No obstante, Raúl López nunca ha estado imputado por esta causa ni por ninguna otra, recuerdan portavoces regionales.

En cuanto a la anterior ocupante del cargo, fue Ángeles Pedraza, antes Comisionada para las Víctimas del Terrorismo, que fue nombrada y cesada en el plazo de siete días, en su caso para pasar a ocupar otro cargo, la gerencia del organismo autónomo Madrid 112, una responsabilidad que aún mantiene.

El Comisionado para la Cañada Real tiene el delicado cometido de mantener y promover la coordinación entre administraciones que se consiguió en el pasado mandato y que ha permitido que, por fin, tras décadas de dejación se haya comenzado a acometer lo necesario para la desaparición del mayor asentamiento ilegal de la región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación