CEIM pide flexibilizar aforos y horarios: «Ha llegado el momento de volver a la normalidad»

Miguel Garrido, presidente de CEIM, avisa que no consentirán la falta de equidad en el reparto de los fondos europeos»

Sobre la subida de la luz, sugiere al Gobierno central que «podría aplicar parte de esa recaudación brutal a bajar la factura»

Miguel Garrido, presidente de CEIM DE SAN BERNARDO

Sara Medialdea

Los empresarios madrileños quieren que sea «cuanto antes» la flexibilización de las medidas de restricción por el Covid que se aplican a aforos y horarios de muchos negocios. «Ya ha llegado el momento de que volvamos a tener normalidad; el peso de la falta de libertad empieza a ser insostenible», ha señalado el presidente de CEIM, Miguel Garrido , durante un desayuno informativo del Foro Nueva Economía.

Garrido ha recordado que hay sectores, como el del ocio nocturno, en el que «llevan año y medio sin poder realizar su actividad con normalidad, y eso es un drama». Ahora que ya «hay una buena parte de la sociedad vacunada, tenemos que volver a la normalidad». El Gobierno regional apuntó que la relajación de las restricciones se tomaría en la tercera semana de septiembre, esta en la que estamos.

Garrido se ha referido también a la llegada de los fondos europeos de recuperación, que son «claves y determinantes» para el futuro económico de la región y del país. Después de la experiencia de las ayudas Covid, que no están resultando todo lo efectivas que deberían porque para cobrarlas se han puesto «condiciones que no tienen sentido», el presidente de los empresarios madrileños pide una buena gestión de estos fondos europeos para no perder la gran oportunidad que suponen. Y advierte que «no vamos a consentir la falta de equidad en el reparto» de estos fondos, ni que se «pierda esta oportunidad, sería imperdonable».

Impuestos

Un asunto que le preocupa es el del posible incremento de la fiscalidad con el que coquetea el Gobierno central: «Me da mucho miedo esa intención de subir los impuestos», afirma Garrido. También se ha manifestado en contra de quienes hablan de "dumping fiscal" en el caso de Madrid. Recuerda el presidente de CEIM que «Madrid no es un paraíso fiscal, sino el lugar en que más ingresos fiscales se generan, en conjunto y de forma individual», y aclara que «no hay "dumping" porque las demás comunidades tienen las mismas competencias en esta materia».

Les recomienda que copien el modelo madrileño que, a su juicio, da mejores resultados económicos. En el caso concreto del presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig , que apuntó a un impuestos específico a Madrid por ser capital, le recuerda que han pasado siglos en que Madrid ostentaba esa condición y no por eso encabezaba el PIB nacional. Esto es, insiste, algo que «pasa desde hace sólo algunos años de este siglo, y es por unas determinadas políticas que se han aplicado».

Además, ha recomendado a Puig que en lugar de acusar a la Comunidad madrileña de ser un paraíso fiscal, «se fije más en su gestión: Madrid tiene un PIB per capita de 36.000 euros y Valencia de 24.000; Madrid es la comunidad que más aporta al fondo de solidaridad, con 19.000 millones de euros, mientras Valencia aporta 1.700 millones. Y su comunidad tiene diez puntos más de economía sumergida que la madrileña».

Madrid Central

Respecto a la zona de bajas emisiones que va a sustituir a Madrid Central, entiende que «son necesarias medidas de restricciones aunque eso implique incomodidades» . Agradece al alcalde José Luis Martínez-Almeida que se haya contado con los empresarios, «a diferencia de lo que pasó en el periodo anterior», y que se vayan a introducir los cambios con diálogo y sin perjudicar a los empresarios.

Por lo que trata de la situación económica general, Garrido ha advertido que los ERTEs, que fueron un excelente instrumento que «ayudaron a las empresas a sobrevivir», puedan suponer ahora un problema por «el compromiso de mantener las plantillas, que puede suponer una caída masiva de empresas». En su opinión, sería un error «obligar a mantener artificialmente las plantillas».

Por último, y a la hora de hablar de la subida disparada del recibo de la luz, Garrido ha recordado que «el Gobierno central está ingresando muchísimo dinero» en impuestos por esta vía, incluso a pesar de la bajada del IVA aprobada y puesta en marcha ya. Cree que «podría aplicar parte de esa recaudación brutal a bajar la factura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación