A la caza de los 700.000 madrileños que todavía no se han vacunado
Desde la próxima semana se inmunizará a estudiantes en sus campus universitarios
Los datos de la pandemia empiezan a bajar; la incidencia media rondaba ayer los 150 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Los niveles de vacunación son muy altos : un 82 por ciento de la población diana –de 12 años en adelante– ya tiene puesta la pauta completa. Sin embargo, queda aún un grupo de irreductibles que no se ha puesto la vacuna: 708.000 personas de ese colectivo de 5,9 millones con que cuentan las autoridades sanitarias madrileñas.
Noticias relacionadas
Sea por miedo a la reacción, por desconfianza hacia la vacuna, por pereza o por otras razones, el porcentaje de población que aún no se ha inmunizado es importante. Los responsables de la Sanidad madrileña aseguran, no obstante, que no están preocupados «todavía», y creen que el dato tiene mucho que ver con el periodo vacacional que está finalizando.
Los ‘vacunódromos’
De hecho, confían en que vuelvan de las vacaciones los que todavía están disfrutándolas, para retomar el ritmo de vacunación. Un ritmo que se incrementó enormemente en julio, cuando entraron «en cascada» prácticamente todas las franjas de edad a partir de los 12, y se produjo una explosión de la demanda. Pero a partir de agosto, las cifras de personas vacunándose han bajado. Las colas son prácticamente inexistentes en los grandes centros de vacunación, e incluso las autoridades comienzan a plantearse la necesidad de que éstos continúen abierto s. «En breve se va a tomar una decisión sobre ellos», aseguraban a ABC.
De hecho, la estrategia en las últimas semanas ha ido en la línea de facilitar al máximo el proceso a quien quisiera inmunizarse. No solo permitiendo que se autocitaran el día y a la hora que más les conviniera, y en el centro que quisieran, sino incluso haciendo posible que uno se presente sin cita previa en hasta once centros sanitarios para ponerse la vacuna.
Y siguiendo con esa labor de ‘caza’ del ciudadano perezoso o indeciso a la hora de administrarse la dosis, la presidenta Isabel Díaz Ayuso informaba ayer, tras reunirse con los rectores de las universidades públicas madrileñas, que desde la próxima semana se vacunará a los estudiantes en sus propios campus, aprovechando cuando van o vuelven de clase. En esa misma línea de dar todas las facilidades para inmunizar a los ciudadanos.
En los campus
Concretamente, habrá un total de 18 unidades móviles de Cruz Roja que se trasladarán a 13 universidades de la región , públicas y privadas, para inmunizar ‘in situ’ a los estudiantes, sean o no de Madrid, sin necesidad de cita previa. El plan funcionará hasta final de mes. Las unidades móviles rotarán por los campus de las universidades de Alcalá, Alfonso X el Sabio, Nebrija, Autónoma, Camilo José Cela, Carlos III, CEU San Pablo, Complutense, Europea, Francisco de Vitoria, Politécnica, Pontificia Comillas y Rey Juan Carlos.
Actualmente, Sanidad calcula que cerca del 75 por ciento de los jóvenes han recibido ya la primera dosis de la vacuna. Lo que supone que uno de cada cuatro aún no están inmunizados.
Acercando el ‘zoom’, en la franja de 12 a 19 años han sido vacunados de la primera dosis un 74,5 por ciento, y tienen la pauta completa el 42,5 por ciento. En el caso del tramo entre 20 y 29 años, el 75,7 por ciento cuenta con la primera dosis y un 65,9 por ciento dispone de las dos. En el grupo de 18-25 años, las personas vacunadas con una dosis son 425.225 (el 77 por ciento) y con pauta completa suman 361.229 (65 por ciento).
En la Consejería de Sanidad reconocen el frenazo que han sufrido el proceso de vacunación durante el mes de agosto, fundamentalmente. Pero apuntan a que podría estar ya produciéndose una cierta recuperación: en los últimos días, ha aumentado la vacunación en un 44 por ciento, respecto de la última semana de agosto.