Madrid ya supera el 80 por ciento de la población diana con la pauta completa

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, aboga por «esperar y observar» para ir tomando medidas en relación a la relajación de las restricciones en la región

Varios ciudadanos sentados en la sala de espera tras recibir la vacuna en el Isabel Zendal EFE

Álvaro G. Colmenero

La llegada de las vacaciones estivales produjo una ralentización en el ritmo de inoculación en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, llegado el mes de septiembre, se ha vuelto a acelerar el número de vacunas que se están suministrando. Sin ir más lejos, ya se han puesto 9.238.077 dosis de las 10.485.779 recibidas, con 4.074.481 segundas dosis registradas y 232.416 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 69,6 por ciento. Es más, si tomamos como referencia a la población diana, el porcentaje de inmunizados es del 87,8 por ciento con primeras dosis y 80,9 con la pauta completa .

En estos momentos, el grueso de la campaña de vacunación se centra en imunizar cuanto antes a los escolares habilitados para ello, es decir, los que tienen más de 12 años. De hecho, el porcentaje de la población de entre 12 y 19 años con primeras dosis es del 72,7 por ciento y del 39 por ciento con la pauta completa . En ese sentido, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha abogado este martes por «esperar, observar» e «ir tomando las decisiones» necesarias respecto al control de la pandemia a medida que avance el curso escolar que comienza esta semana.

El consejero quiso ser prudente y explicó que, cada vez que se da «un paso hacia adelante en aumentar la actividad social sea al nivel que sea», siempre hay que estar «muy atentos» para ver cómo evolucionan los contagios de coronavirus. En este sentido, celebró que estos días la vacunación contra la Covid-19 va «mucho más avanzada», al tiempo que afirmó que es una «incógnita» si en España habrá una sexta ola de la pandemia , como recoge Servimedia. Al respecto, lamentó que las noticias que llegan sobre las nuevas mutaciones del virus «nunca son buenas», pero, para Escudero, la clave es detectarlas «pronto» y «saber si tienen o no escape vacunal». A su juicio, eso es lo que va a permitir «tratar de alcanzar la vida con la mayor normalidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación