Casi 5.700 profesionales, 740 vehículos y dos helicópteros, pendientes de Madrid ante las nevadas

El Plan de Inclemencias Invernales, presentado este lunes, garantizará la vialidad de los más de 2.500 kilómetros de carreteras regionales

Díaz Ayuso, bajando de uno de los camiones del Plan de Inclemencias Invernales COMUNIDAD

Sara Medialdea

Casi 5.700 efectivos -concretamente, 5.695-, más 740 vehículos y dos helicópteros forman este año e l dispositivo del Plan de Inclemencias Invernales, que tiene como objetivo garantizar que se puedan utilizar los 2.500 kilómetros de carreteras regionales , y la movilidad de la población en caso de fuertes nevadas. La presidenta regional , Isabel Díaz Ayuso , y los consejeros de Presidencia y Justicia, Enrique López , y de Transportes, David Pérez, han presentado el dispositivo este lunes en el Puerto de Cotos. «Los madrileños y los que nos visiten estas Navidades van a estar seguros y protegidos», ha asegurado.

Entre la maquinaria, habrá 57 quitanieves con GPS y programa de toma de datos, dos máquinas quitanieves dinámicas (turbofresadoras), 16 retroexcavadoras, 91 vehículos de vigilancia y 29 silos de sal, para utilizar en las carreteras de la región. El plan ya está permitiendo hacer frente a las heladas y primeras nevadas que se están produciendo desde noviembre.

Además, se disponen de 13 naves y 29 silos para acopio de sal, con una capacidad de almacenamiento de 5.010 toneladas. Y hay 10 plantas de fabricación de salmuera, con una capacidad de 135.000 litros; 23 estaciones meteorológicas, con las que obtener una información más precisa y detallada en tiempo real; 24 cámaras de vigilancia y 69 terminales TETRA -un sistema que garantiza la comunicación en caso de emergencia- , instalados en todos los camiones quitanieves, vehículos de vigilancia, centros de conservación y en el Centro de Coordinación e Información, conectados con el 112.

Durante la campaña funcionará un Sistema de Gestión de Carreteras, en el que se registran diariamente todos los datos necesarios para la gestión de la conservación y viabilidad invernal. El sistema permite visualizar el equipamiento específico, con cámaras de vigilancia, estaciones meteorológicas, posicionamiento GPS de los recursos disponibles, para de forma centralizada contar con toda la información necesaria y actuar según las alertas durante las 24 horas del día.

Y además, este año se ha decidido recuperar el Centro de Coordinación Municipal, CECOM, que fue una herramienta «muy valiosa» para recibir información de todos los ayuntamientos durante el temporal Filomena, y ahora seguirá trabajando para descongestionar las peticiones de sal por parte de los consistorios y avisando del bloqueo de las infraestructuras críticas.

Por último, la presidenta ha informado de un convenio con los empresarios madrileños, CEIM, para que las empresas puedan hacer frente a la retirada de nieve y hielo en su entorno.

Como novedad en rescate de montaña, la presidenta ha explicado que la aplicación de geolocalización y aviso My112 cuenta con una herramienta de seguimiento que permite rastrear el itinerario seguido por un excursionista, hasta dar con su paradero. «De esta manera, podrá avisar al 112 el propio afectado o un familiar o conocido que le eche en falta y nuestros servicios de emergencias estarán preparados y cualificados para encontrarlo con rapidez», ha señalado Díaz Ayuso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación