Perdidos en la montaña: el nuevo sistema de geolocalización para dejar pistas vía satélite
Una nueva función de la app My112 facilita el rescate de extraviados a los equipos de emergencia regionales
Como hacían Hansel y Gretel en el clásico cuento de los hermanos Grimm, pero adaptado al siglo XXI. Así es la funcionalidad de ‘tracking’ o seguimiento que ofrece la aplicación My112, de los servicios de Emergencias madrileños , y que facilita la búsqueda y localización de personas extraviadas. La activación de la aplicación hace que el ciudadano vaya dejando huellas vía satélite que después, en caso de necesitarlo, pueden seguir los servicios de rescate.
En la Comunidad de Madrid, los responsables de Emergencias tienen la capacidad de geolocalizar las llamadas desde teléfonos fijos desde el año 1998 . Algo más tarde, en torno al 2000, se consiguió hacer lo mismo con las recibidas desde un móvil. Pero en este caso «la localización se hacía con cierta imprecisión», relata Alejandro Martínez, director del Centro de atención de llamadas de Urgencia 112.
Ocurría que la localización de estas llamadas «dependía de la antena por la que entraban» . Esta les permitía marcar un área general en torno a la cual debía estar la persona que pedía ayuda. Pero no fijaba con precisión el lugar exacto.
Sistema de geolocalización en emergencias
Un usuario de My112 que tiene activada la opción de tracking hace una llamada de emergencia
Si se trata de una persona
desorientada o perdida, la llamada pueden realizarla familiares u otras terceras personas
112
El GIS (Sistema de Información Geográfica) visualiza automáticamente el recorrido que ha realizado en los 10 días
anteriores a la llamada
En este caso, y por protección de datos, la información de localización solo será utilizada por los servicios de emergencias
Recorrido
Última posición
Posición de los últimos 10 días
Esta ventana permite comprobar datos como latitud, longitud, precisión de localización, velocidad con la que se desplaza el dispositivo, su batería y cobertura
Fuente: Comunidad de Madrid / ABC
Sistema de geolocalización en emergencias
Un usuario de My112 que tiene activada la opción de tracking hace una llamada de emergencia
112
Si se trata de una persona
desorientada o perdida, la llamada pueden realizarla familiares u otras terceras personas
En este caso, y por protección de datos, la información de localización solo será utilizada por los servicios de emergencias
El GIS (Sistema de Información Geográfica) visualiza automáticamente el recorrido que ha realizado en los 10 días anteriores a la llamada
Recorrido
Última posición
Posición de los últimos 10 días
Esta ventana permite comprobar datos como latitud, longitud, precisión de localización, velocidad con la que se desplaza el dispositivo, su batería y cobertura
Fuente: Comunidad de Madrid / ABC/ ABC
A partir de 2014, la tecnología permitió dar otro salto de interés: «Conseguimos que un desarrollador tecnológico, Telefónica, hiciera la aplicación My112». Esta app gratuita permite que, si estás dado de alta, tus coordenadas exactas, fijadas vía satélite, puedan estar disponibles para los servicios de emergencia en caso de necesidad.
También permite actuar en sentido inverso: que desde el 112 se envíen notificaciones a quienes tengan bajada y activada esa aplicación y estén en una zona concreta a la que se haga necesario llegar algún aviso o recomendación por razones meteorológicas o de cualquier otro tipo.
Ahora, a este sistema se incorporan otras novedades:desde el pasado agosto, funciona en la app My112 una funcionalidad nueva, la del ‘tracking’ o seguimiento. Ha de ser activada por el usuario para que funcione, y «por ejemplo, si vas al campo de excursión, y activas esta funcionalidad, cada uno, tres, cinco o diez segundos va enviando una posición. Con todos estos puntos, se traza un rumbo, que es el que has seguido. Si tienes algún problema y llamas al 112, éste va a tener acceso a ese rumbo que has tenido en las últimas horas y va a poder localizarte; eso facilita mucho el rescate».
Desde el viernes pasado, se ha incorporado una nueva posibilidad: la de que pueda ser una tercera persona la que llame al 112 porque no has regresado a la hora que dijiste o no se sabe dónde estás. En ese caso, si la familia cree que estás perdido y llaman al 112, en el caso de que el usuario tenga la aplicación descargada y la funcionalidad activada, puede decirle a los servicios de búsqueda qué ruta ha seguido. Esa búsqueda inversa se remonta a varios días atrás, hasta diez.
En todo caso, en esta circunstancia, y por motivo de protección de datos, la consulta de las posiciones a instancias de terceras personas «sólo podrá realizarse en casos muy concretos», y «nunca se ofrecerá información de localización a una persona que llama que sea diferente del usuario del ‘tracking’.» La información sobre la ruta que ha seguido sólo será utilizada por los Servicios de Emergencia y para el rescate. Es «una manera de asegurar la privacidad del usuario», explica Martínez.
Sin batería
Hay una circunstancia en que las cosas se pueden complicar: si el móvil se queda sin batería. En ese caso, la aplicación permite rescatar información de hasta 5 minutos antes de que se corte la línea. «El rumbo que lleva hasta ahí si se puede conocer , y obviamente es más fácil buscar y encontrar a la persona. No es infalible, pero ayuda», explica el experto.
En zonas donde se de un problema de datos, existe la posibilidad, previa autorización del usuario –porque tiene un coste añadido– de que se envíen los datos de la ruta mediante SMS, que es un procedimiento que necesita de menos cobertura. Desde el Centro de atención de llamadas insisten en lo importante de que «la gente sepa que existe esta aplicación , y la nueva funcionalidad, y la tenga activada» cuando sale. Puede suponer un enorme ahorro de esfuerzo y tiempo a la hora de realizar un rescate, y también acorta los riesgos para la persona que se ha perdido o ha resultado herida por caída u otra circunstancia. unadamente.
La fórmula ya se aplica en nueve comunidades, y resulta también útil para personas mayores que se desorientan, y pueden llevar la aplicación activada en su móvil por si fuera necesario localizarlas.
Noticias relacionadas