Carmena pregunta a los madrileños: «¿Por dónde deben circular los patinetes?»
El Ayuntamiento abre un proceso de consulta para la elaboración de una nueva ordenanza de Movilidad Sostenible
El Ayuntamiento de Madrid trabaja en la elaboración de una nueva ordenanza de Movilidad , que se someterá a un proceso de consulta pública. «¿Consideras adecuado mantener el vigente texto de la Ordenanza de Movilidad, la reformarías o aprobarías una nueva?» o «¿Por dónde consideras que deberían circular los aparatos de movilidad personal como patinetes y patinetes eléctricos: por la calzada, la acera o los carriles reservados? ¿Debería limitarse su uso en determinadas zonas de la ciudad?» son algunas de las cuestiones planteadas en una batería de siete preguntas disponibles en decide.madrid.es durante los próximos 30 días.
El desarrollo de la ordenanza, cuyo primer paso ha sido la aprobación en Junta de Gobierno, responde a la necesidad de adaptar la presente normativa al contexto de la ciudad. El área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Inés Sabanés , considera oportuno atender algunas cuestiones no previstas en la actualidad como la protección de la salud, el incremento de la seguridad vial en un etorno urbano más complejo, priorizar los medios de transporte colectivos , el fomento de un transporte más sostenible y menos contaminante o los nuevos servicios de aparcamientos y alquiler de bicicletas, como el «car sharing» .
La portavoz municipal, Rita Maestre , ha matizado en la rueda de prensa posterior a la Junta que la consulta es un trámite previo para la posterior redacción de la normativa. «Es una obligación legal que nos gusta mucha y que ha sido muy positiva en otras ordenanzas, como la de licencias», ha asegurado Maestre. El proceso de consulta, que será durante treinta días, se iniciará una vez se apruebe la medida en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid. Fuentes municipales han precisado que será esta misma semana.
Siete preguntas
La ordenanza de Movilidad de la capital, que ya fue modificada en los años 2007, 2010, 2012, 2014 y 2016, se desarrollará según las respuestas de los madrileños. Además, a esta normativa se le añadirá el término de Sostenible. Las preguntas son las siguientes:
- ¿Estás de acuerdo en que se dé prioridad al transporte público colectivo sobre el individual privado? Si así fuera, ¿qué medidas propondrías?
- ¿Qué medidas propondrías para incrementar la seguridad vial y mejorar el respeto entre los distintos medios de transporte?
- ¿Qué medidas propondrías para mejorar el uso de los aparcamientos municipales de residentes, rotacionales (de uso público), mixtos y disuasorios?
- ¿Crees que la Administración debería potenciar la movilidad peatonal y ciclista? Si así fuera, ¿cómo las fomentarías?
- ¿Consideras oportuno que el Ayuntamiento de Madrid promueva el uso de vehículos poco contaminantes y la instalación de puntos de recarga de energías limpias (eléctrica, gas…)?
- ¿Por dónde consideras que deberían circular los aparatos de movilidad personal como patinetes y patinetes eléctricos: por la calzada, la acera o los carriles reservados? ¿Debería limitarse su uso en determinadas zonas de la ciudad?
Noticias relacionadas