Carmena buscará también si existen fosas de la Guerra Civil en la capital

El grupo de trabajo «empezará de cero» y revisará las 30 calles que señaló Ahora Madrid para retirar

La socialista y abogada Francisca Sauquillo, junto a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, EFE
Tatiana G. Rivas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Segundo asalto del gobierno de Manuela Carmena para intentar aplicar la controvertida Ley de Memoria Histórica de 2007 . Ayer echó a rodar el comisionado que se encargará de borrar las reminiscencias de la dictadura en la capital, y también la nefasta gestión de la delegada de Cultura y Deportes, Celia Mayer , sobre este asunto. El grupo de trabajo está presidido por la histórica socialista Francisca Sauquillo quien, asesorada por otros seis vocales fijos, y la colaboración puntual de expertos en la materia, tratará de enmendar los despropósitos que intentó acometer Ahora Madrid con la ya extinta Cátedra de la Memoria, dirigida por la hija de la primera mujer de Fidel Castro, Mirta Núñez Díaz-Balart .

Sauquillo adelantó ayer a ABC que entre sus prioridades está reunirse con las Juntas de Distrito para que expongan sus estudios realizados –como cambiar el nombre de la calle a Hermanos García Noblejas – y con las asociaciones de recuperación de la Memoria, para las que las que sacar a sus familiares de las fosas comunes de la Guerra Civil es «una prioridad». «Hay que estudiar si en Madrid hay fosas, yo creo que no, pero hay que ver si hay algunas personas que no se sabe dónde están enterradas. Si hay alguno, la familia tiene derecho a saberlo», precisó Sauquillo.

La que fuera senadora entre 1983 y 1994 afirmó que se «partirá de cero» y se revisarán tanto los cambios que hayan aprobado realizar las Juntas de Distrito como las 30 calles que prometió retirar Ahora Madrid antes del verano. «Procuraremos hacerlo lo mejor posible. Para eso es importante que razonemos y escuchemos a todo el mundo. En el comisionado somos siete personas, pero hay muchas otras que nos han enviado sugerencias. Vamos a tenerlos en cuenta».

Un año de trabajo

Sauquillo, quien inicialmente declinó la oferta de Carmena de capitanear el comisionado, se ha puesto de plazo un año para tener listo todo el trabajo. Será el Ayuntamiento el que lo ejecute. Se sincera. Tiene cierta preocupación a la hora de abordar la misión. «Me preocupa porque este asunto es muy sensible para la gente. Cada uno de nosotros, de los ciudadanos, tenemos nuestra propia memoria de los acontecimientos». Considera que parte de los errores cometidos por sus antecesores y que supusieron la «crispación» de la gente se debieron a que se filtraron cambios «rápidamente». «Creo que salió a la opinión pública cosas que no pensaban hacerse, pero que salieron porque eran estudios que estaban ahí. Eso me preocupó», apunta.

Para no tropezar sobre la misma piedra, quiere que quede claro que hasta que no esté firmado por el comisionado y por ella misma el plan, no se puede dar por válido nada «porque crea una alarma social». «Tenemos que razonar, no ir en contra de la ideología, sino reconocer a las personas olvidadas».

El grupo de trabajo estará formado por Octavio Ruiz-Manjón Cabeza , catedrático de Historia Contemporánea; Santos Urías Ibáñez , sacerdote licenciado en Derecho; Andrés Trapiello, novelista y Premio Nadal en 2003; Teresa Arenillas Parra , arquitecta; Amelia Valcárcel , catedrática de Ética y Filosofía; José Álvarez Junco , escritor e historiador, quien ejercerá de vicepresidente y Sauquillo . Sus conclusiones serán vinculantes. O eso entiende su presidenta. «¿Si no, para qué se organiza este comisionado?», dijo en rueda de prensa.

A finales de este mes mantendrán la primera reunión en la Plaza de la Villa, base de operaciones para este comisionado. Rendirán cuentas en el Pleno cada tres meses. Este organismo gozará de autonomía en el ejercicio de sus funciones y sus componentes serán retribuidos a través de dietas de 300 euros por asistencia. El Consistorio presupuestó su partida e n 52.500 euros , el triple de lo que iba a entregar a la Cátedra de la Memoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación