Carmena arranca la mayor «operación asfalto» de Madrid: 320 calles, 13 túneles y la M-30
El Ayuntamiento destinará 40 millones en los 21 distritos, el doble que en 2017
Tras dos años de transición en los que el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha un « plan de choque » en otoño e invierno para renovar el pavimento de más de un millar de calles –500 vías en 2016 y otras 600 en 2017–, el área de Desarrollo Urbano Sostenible recuperará la tradicional «operación asfalto» que se solía hacer durante los meses de verano. Con un presupuesto de 40 millones de euros, se trata de la mayor campaña de este tipo que se realiza en la capital en la última década.
En total, se va a renovar el pavimento de 320 calles de los 21 distritos de la ciudad. También se intervendrá en distintos tramos de la M-30 , en el trecho de la autovía de Toledo (A-42) a su paso por la capital –por el Puente de Praga , la Plaza Elíptica y el barrio de Orcasitas–, así como en varias secciones del anillo verde ciclista. El nivel de obsolescencia de las calzadas y el rodaje del asfalto, es decir, la intensidad media diaria de tráfico que soportan y el peso de los vehículos que transitan por ellos, han sido los criterios aplicados para decidir sobre qué calles es prioritario actuar.
La avenida de Abrantes y Vía Lusitana, en el distrito de Carabanchel; y la avenida de Brasilia y la calle de Roberto Domingo, en el de Salamanca, son algunas de estas calles seleccionadas. En ellas, los operarios municipales ya han comenzado a acordonar la vía para emprender los trabajos de fresado previos a la intervención de la «operación asfalto».
Según destaca la concejalía que dirige José Manuel Calvo , en estos últimos cuatro años se han invertido más de cien millones de euros en la rehabilitación del asfalto de la capital, lo que supone un 75 por ciento del gasto total realizado desde 2008.
En concreto, el desembolso de este verano supondrá casi el doble del realizado en los tres últimos años desde que el equipo de Manuela Carmena tomó el bastón de mando: en 2015, se actuó sobre una superficie de 964.360 metros cuadrados con una inversión de 964.360 euros; en 2016, se renovaron 1.284.086 metros cuadrados con 21,83 millones de euros; y en 2017, se intervino en 1.377.889 metros cuadrados por 23,42 millones de euros.
Nuevo mobiliario urbano
Con esta ambiciosa renovación, se pretende mejorar las condiciones de rodadura de los pavimentos, la comodidad y la seguridad de los usuarios de las vías en las que se interviene, así como disminuir los niveles sonoros de rodadura y la contaminación del aire . Estas actuaciones permiten, además, preservar el asfalto y evitar deterioros mayores que, en caso de no atajarlos, obligarían a realizar una renovación completa del pavimento, que implicaría una inversión superior a estas labores de conservación.
La vida media útil del pavimento de calzadas es de unos 15 años. Por eso, una vez que se ha sobrepasado ese plazo, más allá de las labores puntuales de conservación , se debe renovar totalmente sus capas de rodadura, si se quiere mantener un estado óptimo de conservación. Según el Consistorio, el «no haber realizado esta labor durante periodos anteriores» ha generado, por acumulación progresiva, «un proceso de deterioro extensivo» del estado de la pavimentación. Por ello, insisten desde Desarrollo Urbano Sostenible, «es necesario revertir la situación mediante esta operación de gran intensidad diseñada por el Ayuntamiento».
Más allá del verano, también está previsto que en este mismo año comiencen los trabajos de renovación y acondicionamiento del anillo verde ciclista. Ésta actuación se prolongará durante 18 meses . La intervención incluirá la renovación del pavimento en una superficie total de 300.000 metros cuadrados, así como la mejora de intersecciones y eliminación de puntos negros para los usuarios.
24 kilómetros de carril-bus
Al tiempo que se mejora el pavimento, el Consistorio también aprovechará para pintar nuevos pasos de peatones, acondicionar paradas de autobús, renovar el mobiliario urbano, el alumbrado y la señalización. Todos estos trabajos coincidirán con la ampliación de 24 kilómetros para carriles-bus. El plan beneficiará al servicio de 50 líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), la cuarta parte de la red, y a 600.000 usuarios que en conjunto ahorrarán 15.000 horas diarias en sus desplazamientos.
Al listado de las 320 calles que se van a remozar durante la «operación asfalto» hay que añadir la remodelación de ejes tan importantes para la movilidad de la capital como Gran Vía, la calle de Atocha y la de Carretas, que también estarán afectadas durante este verano y cuyos trabajos se prolongarán hasta el año que viene.
En este conjunto de actuaciones estivales se iba a incluir la reforma de la calle de Alcalá desde la plaza de Las Ventas hasta Ciudad Lineal. Sin embargo, el retraso en la aprobación de los presupuestos para este 2018, que todavía no han sido refrendados en el pleno municipal, ha impedido que las obras comenzasen a principios de este verano, como estaba previsto. Según confirmaron a ABC fuentes del área de José Manuel Calvo, el proyecto, que reducirá un carril por sentido el tráfico privado, está redactado, pero no comenzará a ejecutarse hasta el próximo año.
Con esta gran «operación asfalto», el área de Desarrollo Urbano Sostenible pretende atajar la escalada de reclamaciones de los ciudadanos en Línea Madrid sobre el mal estado de las aceras y las calzadas en Madrid, que han crecido en el último un año un 13 por ciento: cada mes se registran más de 3.000 quejas.
Noticias relacionadas