Cabalgata en Madrid: Animales articulados y acrobacias para acompañar a los Reyes Magos
Sus Majestades de Oriente regresan a las calles de Madrid con un desfile en el que habrá un espectáculo acrobático
El Ayuntamiento presenta un programa cultural de Navidad con pasacalles, proyecciones en fachadas y actuaciones
Cabalgata de Reyes 2022 en Madrid: el recorrido y horario que seguirán las carrozas
La magia de Sus Majestades de Oriente invadirá el próximo 5 de enero todos los recovecos de la ciudad con una tradicional Cabalgata que regresa a la vía pública dos años después del último desfile que protagonizaron Melchor, Gaspar y Baltasar. Los Reyes Magos recorrerán, con precaución y en función de la evolución epidemiológica, el eje Castellana-Recoletos-Prado, desde Nuevos Ministerios hasta la plaza de Cibeles, saludando a los más pequeños desde sus carrozas. Y lo harán acompañados de grandes animales articulados , música y un espectáculo de acrobacias.
Los Reyes harán su aparición estelar en unas carrozas que este año estrenan diseño. Aunque todavía quedan flecos por atar, el hilo conductor de todas ellas será la astronomía, después de dos años marcados por el coronavirus. Cada uno de ellos irá en su respectivo trono con sus pajes y comitiva, además de su propia música. En medio de las carrozas, y entre Rey y Rey –que volverán a repartir caramelos ante la alegría de los niños–, la ilusión cobrará vida en forma de grandes animales articulados y una representación acrobática , tal y como ha podido saber ABC.
El final del pasacalles se vivirá en la plaza de Cibeles, donde está previsto que se instale un escenario para recibir a Sus Majestades, con fuegos artificiales como broche de oro a una de las noches más especiales del año y antes de que Melchor, Gaspar y Baltasar se cuelen en los hogares para dejar sus regalos. Como ya es habitual, el primero de ellos se dirigirá a todos los niños en su discurso de Navidad desde el Palacio de Cibeles, donde de nuevo habrá amenización musical. Eso sí, todos los planes y el desarrollo del desfile están condicionados a la evolución de la pandemia y a las cifras de contagios. «Si suben los datos hay que ajustar este plan inicial en el que estamos trabajando y que es similar a la Cabalgata que hubo en la Navidad 2019/2020. Estamos pendientes de la situación sanitaria de los próximos días y de los días previos a la Cabalgata», subrayan desde el Área de Cultura y Deportes que dirige Andrea Levy, y añaden: «No se valora no hacerla».
Fue precisamente la delegada quien confirmó ayer el retorno de los Magos de Oriente a las calles de Madrid. «He estado hablando con sus Majestades, y me han dicho que los Reyes van a volver a venir el 5 de enero», dijo Levy en un acto organizado para presentar el programa cultural del Ayuntamiento para la Navidad, que se lleva a cabo bajo el lema ‘¡Celebremos el reencuentro!’ y que tiene como objetivo recuperar «la simbología y la magia» de estas fechas.
Como principal novedad, se proyectarán belenes en las fachadas de seis iglesias de la ciudad, en colaboración con el Museo Nacional del Prado , desde el 19 al 23 de diciembre y de 18.30 a medianoche. El recorrido arquitectónico y pictórico lleva desde el Monasterio de la Encarnación hasta la Iglesia de la Virgen de la Paloma, además de la Catedral de las Fuerzas Armadas, la Basílica Pontificia de San Miguel, el Convento Corpus Christi y la Real Iglesia de San Andrés. La proyección estará acompañada por una selección musical .
Cuento navideño
El mágico viaje también pasará por Cibeles, donde, como ya adelantó ABC, habrá un ‘videomapping’ para felicitar la Navidad a madrileños y visitantes los días 18 y 19, a las 20.30 y 21.30 horas. Consistirá en un cuento mágico explicado por un narrador en que el que se recorrerán algunas de las escenas más conocidas de la festividad: la estrella de Belén, el árbol, personajes de cuentos o pesebres en tres dimensiones y con efectos especiales.
La música tendrá un papel destacado: desde el jazz al folk pasando por el pop, el flamenco o el blues. El día 19, la Zambombada de Madrid pasará por la plaza de la Villa, calle Mayor, Santiago, Ramales y plaza de Oriente desde las 12.30 horas. Las iglesias acogerán un ciclo de música sacra con artistas como La Yiya, Mariola Membrives, Alba Molina o La Grande Chapelle. Y el colofón llegará de la mano de Izal en el concierto de Reyes en el Teatro Real.
Noticias relacionadas