Se buscan policías y docentes voluntarios para vacunarse con la española Hipra

El Gregorio Marañón requiere a 50 personas que tengan dos dosis de AstraZeneca y no hayan pasado el Covid. Habrá una compensación económica para los participantes

Un sanitario inyecta la vacuna contra el Covid a una ciudadana en Madrid EP

Sara Medialdea

El Hospital Gregorio Marañón está ampliando su investigación sobre la vacuna española contra el Covid, Hipra, y para ello necesita 50 voluntarios que hayan recibido las dos dosis de AstraZeneca y no hayan pasado el Covid-19. La primera condición centra el tiro en policías, bomberos y docentes, que fueron los primeros en ser vacunados con AZ. Habrá una gratificación económica para los participantes.

Según explica la doctora Patricia Muñoz , jefa de Microbiología del Hospital Gregorio Marañón, «el objetivo es ver si la respuesta inmunitaria de la tercera dosis de Hipra es tan buena como los datos que teníamos ya con las de Pfizer».

«Tenemos ya datos de cómo actúa el recuerdo con ciudadanos con vacuna de Pfizer, que tiene ARN mensajero. Interesa el estudio con este tipo de población, que estaba menos representada hasta ahora», concluye.

Los voluntarios deben haber recibido dos dosis de AstraZeneca, recibidas como mínimo hace 3 meses, y no haber pasado el Covid-19.

El Hospital Gregorio Marañón ya ha abierto una bolsa de personas voluntarias para participar en el ensayo, que empezará en breve ya que cuenta con la aprobación por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS ) y el Comité Ético de Investigación con medicamentos de HM Hospitales.

En este nuevo estudio, en el cual participarán unas 270 personas mayores de 18 años, se continuará evaluando la seguridad, tolerabilidad y la eficacia de la dosis de refuerzo de la vacuna de Hipra contra la Covid-19 en un grupo de personas vacunadas con dos dosis de AstraZeneca. Se comparará la respuesta que ofrece una tercera dosis de la vacuna de Hipra con los datos obtenidos con las vacunas Pfizer, comparando los resultados de vacuna de ARN mensajero (Pzifer) con una de adenovirus (AstraZeneca). ç

A las personas voluntarias se les realizará un seguimiento de 6 meses para evaluar la seguridad a largo plazo y la respuesta inmunológica, y recibirán una compensación económica. Para participar en el estudio deben ponerse en contacto con el hospital a través del correo: investigacionmicrobiologia@iisgm.com . Una vez el estudio esté aprobado, se les contactará para proceder.

La vacuna de HIPRA

La vacuna contra el Covid-19 que está desarrollando Hipra es una vacuna de proteína recombinante adyuvada, basada en un heterodímero de fusión del dominio de unión al receptor (RBD) que contiene las variantes B.1.1.7 (alfa) y B.1.351 (beta) del SARS-CoV-2.

La vacuna de Hipra se conserva a temperatura de refrigerador (entre 2 y 8 º C), facilitando el almacenamiento y distribución. Sin embargo, la tecnología utilizada permite una gran versatilidad para adaptarla a nuevas variantes del virus, si fuera necesario en el futuro. Los resultados obtenidos a fecha de hoy, demuestran que la vacuna produce anticuerpos neutralizantes frente a las VOC (variantes de «preocupación») actuales y también eficacia en la prevención de la enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación