Bronca general a Vox: pide en Madrid eliminar los viceconsejeros y los nombra en Castilla y León
Pese al rechazo a su propuesta, UP votó a favor y Más Madrid y PSOE se abstuvieron
A Vox le cayó ayer lo que popularmente se conoce como ‘la del pulpo’ cuando presentó su proposición no de ley (PNL) para reducir el tamaño de la estructura del Gobierno regional eliminando los viceconsejeros y reduciendo los asesores y direcciones generales . La medida fue tildada de «puesta en escena», «gran mentira que sólo busca un titular», «demagógica» e «incoherente». Se le reprochó sobre todo que pidieran que el Gobierno de Madrid eliminara la figura del viceconsejero, mientras Vox estaba nombrando a tres de ellos en su parte del Gobierno de coalición con el PP en Castilla y León.
Noticias relacionadas
La paradójica posición de Vox tenía mala defensa, en puridad, pero no la tuvo menos la de Unidas Podemos, que pese a su crítica feroz a la proposición no de ley – «están a tiempo de retirar la tontería esta», les dijo el diputado de la formación morada Jacinto Morano – terminó votándola a favor, «sólo –explicó– para ahorrarles el tuit». PSOE y Más Madrid también fueron muy críticos con la propuesta de Vox, y con lo que consideran sometimiento al Gobierno del PP, pese a lo cual terminaron absteniéndose en la votación de la PNL. El PP fue el único que votó en línea con su argumentación en el debate de la medida. Al final, hubo 22 apoyos a la iniciativa, 64 votos en contra y 45 abstenciones.
Ahorro de 18 millones
El diputado de Vox Íñigo Henríquez de Luna fue el responsable de defender la PNL. Y lo hizo apoyándose en datos: 21 viceconsejeros, 136 altos cargos, 59 directores generales, 240 subdirectores generales y 143 asesores forman parte del Ejecutivo autonómico, un Gobierno «sobredimensionado» para el que su grupo proponía disminuir estructura. Según sus cálculos, reduciendo un 30 por ciento los cargos se podría ahorrar más de 18 millones de euros anuales, una cuantía suficiente para «contratar 629 nuevos médicos, 4.625 ayudas a la dependencia, 35.150 becas de comedor, 11.715 becas universitarias o 16.650 cheques guardería», dijo.
No convenció. No al PP, que le recriminó, a través del diputado Pedro Muñoz Abrines , «caer en la contumacia: insistir en el error» con una propuesta que sólo había encontrado eco en «la lógica marxista: la de Groucho Marx». Pero sobre todo, le recriminó –como hicieron el resto de grupos– la «incoherencia de pedir la eliminación de viceconsejeros cuando Vox acaba de nombrar tres en Castilla y León, el primer Gobierno en el que entra». Es lo que ocurre, concluyó, «cuando se pasa de las musas al teatro», e ironizó con que «empieza a ver en Vox discrepancias territoriales».
Muñoz Abrines(PP) sobre las «discrepancias territoriales» de Vox: «Es lo que ocurre cuando se pasa de las musas al teatro»
El socialista José Luis García Sánchez insistió en que Vox siempre amagaba al PP con estas medidas, pero al final, se terminaba echando atrás: les recordó que tuvieron «ocasión de hacerlo» para la investidura de Díaz Ayuso o a la hora de aprobarles los presupuestos, algo que hicieron «prácticamente gratis».
Eduardo Fernández Rubiño (Más Madrid) criticó que con Ayuso «gaste un 19 por ciento más en altos cargos que en su anterior Gobierno con Ciudadanos, cuando tenía cuatro consejerías más». Yacusó a Vox de «haber sido cómplices en esto» porque «tienen la llave parlamentaria y nunca la han usado, y en los momentos decisivos han agachado las orejas». Por eso, a su juicio, «esta PNLes una estafa».
Jacinto Morano, de Unidas Podemos, cerró la ecuación: «Nos quedamos solos Vox y los marxistas leninistas».