Los bomberos de Madrid han colaborado en casi 70 intervenciones conjuntas en las dos Castillas

Catorce dotaciones trabajan en la extinción del fuego que se inició el pasado 13 de abril en Seseña (Toledo)

Un bombero de Madrid, colaborando en las tareas de extinción del fuego de Seseña, esta pasada noche COMUNIDAD

Sara Medialdea

Los bomberos de la Comunidad de Madrid han colaborado, en los últimos meses, e n unas 70 intervenciones en las zonas de actuación conjunta con los de Castilla-La Mancha y Castilla y León. Entre ellas, el último que ha tenido lugar esta misma semana, en un polígono industrial de la localidad toledana de Seseña, y en el que han intervenido hasta 14 dotaciones de bomberos madrileños.

La colaboración entre los cuerpos de las tres comunidades se concretó en un convenio firmado entre sus responsables políticos el pasado mes de junio. Desde entonces, los acuerdos firmados por Isabel Díaz Ayuso (por Madrid), Emiliano García-Page (por Castilla-La Mancha) y Alfonso Fernández Mañueco (por Castilla y León) se han materializado en esas 70 actuaciones conjuntas en territorios fronterizos entre las tres comunidades.

Los principales incendios forestales en los que colaboraron los efectivos de bomberos de las tres comunidades autónomas tuvieron lugar el pasado mes de agosto, en Valdepiélagos y en Robledo de Chavela y Zarzalejo. Y el último, como se ha señalado, ha sido esta misma semana en Seseña.

Las zonas de actuación conjunta abarcan 5 kilómetros a cada lado de los límites territoriales

Desde ese protocolo de junio, además, el Centro de Emergencias 112 de Madrid -dependiente, igual que sus bomberos, de la Consejería de Justicia e Interior que dirige Enrique López- ha atendido en todo este tiempo unas 5.500 llamadas procedentes de Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Las Zonas de Actuación Conjunta (ZACIF) abarcan 5 kilómetros a cada lado de los límites territoriales. Especialmente útil ante un incendio declarado en el interior de estas zonas, donde el cuerpo de bomberos de Madrid puede intervenir independientemente de que el fuego se produzca dentro de los límites territoriales de Castilla-La Mancha o Castilla y León y sin necesidad de que ambas regiones hagan una petición expresa a Madrid para dicha actuación.

Bomberos de Madrid en el incendio de Seseña COMUNIDAD

La experiencia del terrible incendio que se produjo a finales de junio de 2019 entre Toledo y Madrid condujo a la toma de medidas. En aquel caso , el fuego se inició en Almorox (Toledo) y se propagó hasta las localidades madrileñas de Cenicientos y Cadalso de los Vidrios, arrasando a su paso un total de 3.500 hectáreas de bosques y monte bajo. El fuego avanzó más rápido entonces que la necesidad de coordinación entre cuerpos de bomberos de tres regiones diferentes. De ahí que se optara por realizar este convenio que mejorara la comunicación entre cuerpos y facilitara las actuaciones en caso de emergencia. l

Estos protocolos no solo suponen compartir los sistemas de comunicación y d e coordinación en emergencias, sino las mejoras operativas que los diferentes cuerpos de bomberos implementan anualmente. Además, los acuerdos recogen la realización de ejercicios y simulacros conjuntos en aras de una mayor eficacia en el servicio a los ciudadanos y una mejor protección del medio ambiente, con independencias de las fronteras administrativas, explican desde el área de Justicia.

Reducir la superficie quemada

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López , asegura que «gracias a esta colaboración entre administraciones públicas en pos de la protección de lo común, hemos conseguido una reducción de la superficie quemada en la Comunidad de Madrid de más de un 50% respecto al ejercicio 2019».

En este sentido, López recuerda que, la principal bondad de las zonas ZACIF es que, ante un incendio forestal, «prevalezca la rapidez en la respuesta y no la demarcación geográfica ni el título competencial».

Vegetación y salvamentos

En cuanto a las 66 intervenciones que los efectivos del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid han realizado en zonas de actuación conjunta, 52 de ellas corresponden a Castilla-La Mancha. Entre ellas , 31 han sido incendios de vegetación ; 6 salvamentos-rescates; y 6 actuaciones en accidentes de tráfico. A eso se suma la extinción del fuego en el polígono industrial de Seseña esta misma semana.

En Castilla y León, por su parte, las intervenciones de los bomberos de la región madrileña suman 14, destacando 6 incendios en vivienda; 3 accidentes de tráfico; y 2 salvamentos-rescates.

Las comisiones de seguimiento también han analizado los incendios forestales de mayor entidad que obligaron a movilizar efectivos de las distintas comunidades autónomas que suscribieron este acuerdo: uno de ellos fue el incendio de Valdepiélagos que se originó el pasado 1 de agosto , que afectó a 360 hectáreas (en su mayoría terrenos agrícolas) de la Comunidad de Madrid y a otras 350 hectáreas en la provincia de Guadalajara. Además, recursos de Castilla-La Mancha y Castilla y León colaboraron con los de Madrid en la extinción del incendio forestal que se produjo en Robledo de Chavela y Zarzalejo el pasado 2 de agosto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación