Fin de las bajas sin control: desde hoy Madrid comprobará los positivos de farmacia antes de darlas

Finaliza el periodo en que se han aplicado bajas y altas simultáneas; ahora será preceptiva la confirmación del test para conseguir la baja

Estos son los efectos secundarios que pueden producir las terceras dosis de Moderna y Pfizer

¿Pasa algo si me ponen una dosis de la vacuna del coronavirus diferente a las anteriores?

Test de antígenos, en una farmacia madrileña EP

Sara Medialdea

La Comunidad de Madrid comprobará con una prueba de Covid-19 los test postivios de farmacia que se comuniquen, cuando éstos necesiten de u na incapacidad temporal . La medida acaba con una situación de facto en que bastaba con comunicar el positivo al teléfono de atención Covid y solicitar la baja para que ésta comenzara a tramitarse, de forma automática por siete días y con el procedimiento de baja y alta simultáneo .

La Consejería de Sanidad acudió a este procedimiento de emergencia ante el incremento desbocado del número de contagios durante las últimas semanas de diciembre y el mes de enero. Pero ahora, que se constata ya el descenso de la incidencia acumulada , se abandona este sistema que ha estado funcionando durante dos semanas. Se adoptó el sistema para descargar de estae trabajo a los profesionales de Atención Primaria y evitar el colapso de este nivel asistencial, en lo más fuerte de la sexta ola.

Pero a partir de hoy, se realizarán pruebas de infección activa -test de antígenos o PCR- a aquellos ciudadanos que hayan obtenido un resultado positivo en un test de antígenos y necesiten tramitar la incapacidad temporal -la baja- en su puesto de trabajo.

El número de nuevos contagios ha caído en la Comunidad de Madrid, lo que ha reducido la demanda de pruebas en Atención Primaria a aproximadamente la mitad de las que se efectuaban en el pico de la sexta ola . Y por eso, desde ahora cuando se informe en el teléfono del Centro de Atención al Paciente 900 102 112 de un positivo en Covid, también habrá que señalar si se necesita la baja laboral.

En ese caso, se le indicará la necesidad de mantener el autoaislamiento -durante siete días- y se le indicará que recibirá una llamada de una de las unidades especializadas en Covid-19 de Atención Primaria para citarle a una prueba de confirmación. Una vez llevada a cabo ésta y verificada la infección por coronavirus, un facultativo de Atención Primaria volverá a ponerse en contacto con la persona afectada para valorar su situación clínica y tramitar la baja. El alta será planificada en función de la situación clínica del paciente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación