Ayuso insta en Bruselas a dejar un «planeta más limpio» y en libertad
La presidenta participa en el plenario del Comité de Regiones, donde llama a frenar los nacionalismos, que «nos dividen y empobrecen»
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , se comprometió ayer ante el Comité de las Regiones a luchar, «desde mi parcela», por «un planeta más limpio», lo cual pasa entre otras cosas por «no ensuciar». También pidió en Bruselas legar a las generaciones futuras «un modelo de libertad y convivencia», y proyectos comunes que frenen «los nacionalismos, que nos dividen y nos empobrecen».
Noticias relacionadas
La presidenta madrileña ha hecho un viaje relámpago a Bruselas: en 24 horas se ha visto con el embajador representante permanente de España ante la Unión Europea, Pablo Garcia-Berdoy; con el presidente del Comité de las Regiones, Karl-Heinz Lambertz ; y ha tomado parte durante unos minutos en el plenario de este organismo.
Canal y 112
Allí, sus mensajes han pasado del ecologismo al liberalismo político y la lucha contra los nacionalismos. Ante Lambertz, la jefa del Ejecutivo autonómico ha presumido de la empresa pública del agua madrileña, el Canal de Isabel II, y del servicio de emergencias regional, el 112. De hecho, le ha ofrecido la experiencia de estos organismos para afrontar los retos medioambientales y de seguridad.
En relación con la gestión del agua, la política madrileña ha definido el Canal de IsabelII como «la joya de la corona», desde la que se trabaja anticipadamente para paliar los problemas de sequía a los que ya se enfrentan muchas regiones de Europa. «Es –insistió– una de las mejores redes de abastecimiento del mundo, que trata el agua de manera circular, incluido su reciclaje».
La presidenta madrileña cree que para acertar hay que «poner a las personas en el centro de la política»
Por su parte, el 112 ofrece un servicio de emergencias eficaz y profesional que ha afrontado retos como el 11-M, el mayor ataque terrorista de la historia de Europa.
Por la tarde, la presidenta intervino en el Comité de las Regiones, con un mensaje en el que situó a la persona «en el centro de la política», lo que considera clave del éxito de la organización de eventos como la Cumbre del Clima, que en estos días tiene lugar en Madrid.
Para afrontar los retos del medio ambiente, la presidenta madrileña se ofreció a trabajar desde su «pequeña parcela» para cuestiones como la calidad del aire, el uso de energías renovables, la economía circular o «no ensuciar», de manera que se legue a las generaciones futuras «un planeta más limpio».
Pero además de eso, Díaz Ayuso recordó al resto de participantes en el plenario que es imprescindible también dejarles como legado «un modelo de libertad y de convivencia» , del que ha sido Europa en las últimas décadas, y «no dejar de defender ni un solo día la libertad».
La máxima responsable de la Comunidad de Madrid ha querido recordar, en el corazón del europeismo, que «la unión hace la fuerza», como puso de manifiesto un acontecimiento del que ahora se celebra el aniversario, la caída del Muro de Berlín. Y advirtió de la necesidad de reforzar esa unión frente a «los nacionalismos» que «nos dividen y nos empobrecen».