Ayuso estudiará los próximos días si se restringe la entrada y salida de la Comunidad
La presidenta se declara partidaria de revisar «cada 15 días» la aplicación de las medidas en función de la evolución de la pandemia
No se contempla en Madrid, afirma, el cierre de los colegios por el momento
![La presidenta autonómica madrileña, Isabel Díaz Ayuso](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/10/25/diaz-ayuso-presidenta-kkzD--1248x698@abc.jpg)
El estado de alarma le parece a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, «un fracaso», pero entiende que de esta manera ya cuenta con el instrumento jurídico para poder aplicar con seguridad las restricciones que estima oportunas para Madrid. El nuevo estado de alarma anunciado este mediodía por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría llegar hasta mayo. En una entrevista en Telemadrid, no obstante, la presidenta se ha mostrado partidaria de ir valorando cada 15 días su adecuación, según como sea la evolución epidemiológica. Será de 00:00 a 6 de la mañana en Madrid, porque le parece el horario más adecuado.
La presidenta, que ha confesado haberse enterado por la prensa del estado de alarma, ha insistido en que la decisión de suspender las actividades sociales tanto públicas como privadas durante la noche cuenta con el apoyo de los colectivos profesionales sanitarios, con quienes se reunió el pasado lunes y se abordó esta posibilidad.
Respecto a la posibilidad de restringir la salida de madrileños de la región, o la entrada de ciudadanos de otras comunidades a Madrid, Díaz Ayuso no tiene clara la competencia jurídica que tendría para hacerlo. Es un asunto que aún tiene que estudiar, y una decisión que se tomará «a lo largo de la semana», pero ha querido destacar que «Madrid no es esa bomba vírica de la que se hablaba».
Díaz Ayuso sigue defendiendo la idoneidad de las restricciones por zonas básicas de salud, como las que Madrid ha venido aplicando desde mediados de septiembre, y que le han permitido reducir la incidencia media en la región desde los 813 casos del mes pasado a los 409 actuales. De acuerdo con los datos del Gobierno regional, un 95 por ciento de estas zonas básicas de salud han visto reducidos su número de casos, y en el conjunto de la región, los pacientes ingresados son ahora un 20 por ciento menos.
La presidenta madrileña ha insistido en que estas restricciones perimetrales selectivas se han tomado con «criterios técnicos» , que es lo que se ha echado de menos, dijo, en otros niveles. «Y ha quedado demostrado que esto no era una cuestión de barrios ricos ni pobres».
Su máximo interés ahora es «acabar con el caos normativo», hablar con la Delegación del Gobierno para la vigilancia de la limitación de movilidad nocturna, y detectar a las personas que están contagiando mediante los test de antígenos. No se contempla, por el momento, volver a suspender las clases en los colegios.
Puentes próximos
Respecto a los puentes próximos -el de Todos los Santos y la Almudena y las navidades-, ha vuelto a remitir a la semana que ahora empieza para tomar una decisión sobre ello , tras consultar con el consejero de Sanidad y el resto de especialistas.
La conclusión de la jefa del Ejecutivo madrileño es que la situación ha mejorado con respecto al anterior estado de alarma, que se aplicó «sólo en Madrid», y se desarrolló en un momento en que «estábamos en una situación política muy enconada». Aunque preferiría que la actual estuviera «el menor tiempo posible», entiende que ahora la situación es mejor porque la alarma además da un margen para la flexibilidad.
El próximo sábado se entregará el nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal, que según ha explicado la presidenta Díaz Ayuso tendrá «el material y personal que necesite; no va a faltar». Los sanitarios llegarán a través, ha indicado, de una «reorganización» de los actuales, y de personal que proviene de otros hospitales, un detalle que ha generado ya algunas críticas. Díaz Ayuso prefiere dejarlas a ún lado ante lo que, insiste, « es una buena noticia, contar con un nuevo hospital». Y ha querido destacar que este nuevo hospital tendrá «tantas camas UCI como una provincia entera».
Noticias relacionadas