Ayuso se blinda con un núcleo de puro PP y Toni Cantó como número 5

Incorpora en las posiciones 42 y 44 a dos exdiputados de Ciudadanos: Sergio Brabezo y Marta Marbán

Cuándo son las elecciones de la Comunidad de Madrid

Isabel Díaz Ayuso EFE

Sara Medialdea y Mariano Calleja

Isabel Díaz Ayuso se rodea, en su lista electoral al 4-M, de un núcleo duro de puro PP: los consejeros con los que ha vadeado el temporal durante los 19 meses de gobierno regional de coalición con Ciudadanos, en plena pandemia y con un continuo choque frontal con el Gobierno de la Nación. Eso sí, en ese blindaje se ha colado un elemento externo: Toni Cantó, el exdiputado de las Cortes Valencianas por Ciudadanos, que se incorpora a la lista popular como independiente en el número 5, por delante de algunos de los hombres fuertes de la presidenta madrileña.

Díaz Ayuso prometió colocar a sus siete consejeros tras ella en la lista. Lo ha cumplido: el número 2 es Enrique Ruiz Escudero , su consejero de Sanidad, al que agradece de este modo el durísimo trabajo realizado. En el 3 ha incluido a Ana Camins , la influyente secretaria general del PP madrileño, que recibe así un nuevo impulso a su gestión y su posición en el partido. Y el número 4 es su otro hombre fuerte, el magistrado Enrique López , consejero de Justicia y con gran peso en la dirección nacional del partido. Tras él viene Toni Cantó, y le siguen los demás consejeros: David Pérez (6), Enrique Ossorio (7), María Eugenia Carballedo (8), Javier Fernández Lasquetty (9) y Paloma Martín (10).

Sánchez Camacho y Blanco

A partir de ahí, la lista se amplía hasta el 20 con históricos del partido en Madrid como Carlos Izquierdo (12) o Paloma Adrados (13), con la catalana Alicia Sánchez Camacho (15) o Marimar Blanco (16), y continúan Daniel Portero (17) y Almudena Negro (20). Las previsiones electorales apuntan a que Díaz Ayuso podría casi doblar los 30 escaños que consiguió en 2019; aún tendría margen el PP para nuevas incorporaciones.

Ayuso incorpora a su lista a dos exdiputados autonómicos de Ciudadanos: Sergio Brabezo y Marta Marbán , en los números 42 y 44 respectivamente. Ambos abandonaron el partido en el que llevaban militando desde los orígenes de la agrupación en Madrid, mucho antes de la expansión nacional. Es más, Marbán fue primer cargo público de Cs fuera de Cataluña, en 2011.

La presidenta madrileña explicaba en las redes sociales el porqué de estos candidatos, calificando a cada uno con una palabra: Escudero, «la Sanidad»; Camins, «el proyecto del PP»; López, «las emergencias»; Cantó, «la integración»; Pérez, «el municipalismo»; Ossorio, «la Educación»; Carballedo, «la digitalización»; Fernández-Lasquetty, «la economía»; Paloma Martín «la experiencia»; y Alfonso Serrano «la estrategia». «Así hasta el 136», remataba.

El presidente popular, Pablo Casado, daba su bienvenida pública vía Twitter a Toni Cantó: «Es -decía- un orgullo contar con un político brillante y valiente junto al PP de Madrid y al Gobierno regional para que Díaz Ayuso siga defendiendo la libertad y prosperidad en Madrid».

Aunque el momento de confección de listas es siempre el más tenso en cualquier formación política -no sólo por los nervios y el malestar de quienes se quedan fuera, sino también por las presiones entre el candidato y la dirección nacional para cubrir sus cuotas-, diversas fuentes del PP insistían ayer en que la confección de la candidatura «es fruto de la coordinación entre la dirección nacional y Ayuso. La interlocución entre Casado y Ayuso es muy fluida», insistían.

La reunión

De hecho, la confección de la lista prácticamente quedó cerrada en el encuentro que mantuvieron el jueves, durante casi tres horas, Díaz Ayuso y Casado, con Teodoro García Egea, Pío García-Escudero y Ana Camins. Un encuentro del que salió «una lista de partido», libre de injerencias de terceros -lo que dio lugar a alguna tensión- y donde brilló la coordinación «que siempre ha existido y va a seguir imperando» entre personas unidas en lo ideológico y también por la amistad: Díaz Ayuso, Pablo Casado y Ana Camins.

El cartel naranja

Edmundo Bal , por su parte, presentó también ayer los 20 primeros nombres de su lista para Ciudadanos, que mantienen básicamente el que fue el equipo de Ignacio Aguado . Todos han sido ya diputados en la legislatura que acaba de terminar, salvo cuatro excargos del Gobierno regional de coalición, rescatados ahora para dar la batalla política. Entre ellos, Francisco Lara, que cedió su puesto en la lista en 2019 para que lo ocupara el recién llegado a la formación Ángel Garrido.

Los otros tres son J osé María Antón , ex viceconsejero de Humanización hasta la ruptura de la coalición PP-Cs; Roberto Hernández, exasesor en la Consejería de Economía; y Pilar Liébana , exgerente del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

El candidato y su equipo lucharán por un futuro que, según las encuestas, se presenta incierto pero no necesariamente negativo . De hecho, los estudios demoscópicos indican que la situación de la formación naranja el 4-M podría variar desde la desaparición del mapa político madrileño hasta convertirse en la llave del futuro Gobierno de Madrid.

Entre los ‘20 de Bal ’ está el núcleo duro de Aguado: Esther Ruiz (3), César Zafra (4), Juan Trinidad, expresidente de la Asamblea (6); y Tomás Marcos , también senador por designación autonómica (10). No aparece, según fuentes del partido por decisión personal, el diputado Alberto Reyero , que fue consejero de Políticas Sociales durante la pandemia y dejó el cargo por voluntad propia tras un duro enfrentamiento con el consejero popular de Sanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación