Ayuso anuncia que el Hospital de Emergencias estará en funcionamiento en cuatro semanas

Gabilondo insta a la presidenta a que «acate la ley» y ésta le responde que «siempre lo hacemos; ¿o se cree que somos como sus socios independentistas?»

Mapa de zonas con el nuevo confinamiento en Madrid

Obras en el nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal EP

Sara Medialdea

El Hospital de Emergencias Isabel Zendal, que construye Madrid desde el pasado mes de julio, estará en funcionamiento en cuatro semanas, ha asegurado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso . La jefa del Ejecutivo cree que las medidas de restricción selectiva implantadas en la región están empezando a dar sus frutos, razón por la cual cree que está sufriendo un ataque directo desde hace varios días, con el interés de generar «sensación de caos».

Este nuevo centro hospitalario, específico para emergencias y pandemias, tendrá capacidad para 1.000 camas , y estará especialmente diseñado para tratar a pacientes como los que ahora padecen Covid, pero también podrá utilizarse para la gripe u otras contingencias.

La oposición está cargando duramente, en el primer pleno de la Asamblea tras las vacaciones, contra las políticas de Díaz Ayuso. Pablo Gómez Perpinyà , de Más Madrid, la ha acusado de «hacerse un Torra» y de haber convertido la Puerta del Sol en «el Chernobil de Europa»; Isa Serra , de Unidas Podemos, ha dicho sentir «vergüenza ajena» por su gestión.

La respuesta de Díaz Ayuso no le ha andado a la zaga: tras asegurar que Madrid «no está en rebeldía», pero tampoco quiere que la región sea tratada «en inferioridad con respecto a otras comunidades», a Gómez Perpinyà le ha recordado que Chernobil se produjo «en un sistema corrupto gobernado por el comunismo ». Ha defendido que los planes que se están aplicando en la Comunidad «están funcionando». De nuevo ha rechazado las acusaciones de que sean restricciones segregadoras; al contrario, destaca que son temporales y están dando frutos, frente a las que quiere implantar el Ministerio de Sanidad, que se prolongarían «durante meses». También les ha recordado, tanto a Serra como al portavoz de Más Madrid, que con el discurso de los ricos y pobres «intentan manipular a la gente, ustedes que no han salido de Pozuelo, que son hijos de papá y no han cotizado hasta que no han obtenido a un escaño».

Con los mismos argumentos, el portavoz del PP, Alfonso Serrano , ha recordado que los datos enviados por el Ministerio de Sanidad al Centro de Control Europeo de datos indica que «en Madrid no hay trasmisión comunitaria». Lamenta que no se alegren del cambio de tendencia en los datos epidemiológicos de Madrid, sino que «parece que les molestara, en su estrategia de acoso y derribo».

Ángel Gabilondo , portavoz del PSOE, ha hecho un repaso de los malos datos sanitarios de Madrid y ha pedido medidas «con urgencia» para «controlar la trasmisión comunitaria», insistiendo en que «ya llegan tarde». E insiste: «Basta de aspavientos de ida y vuelta», porque su Gobierno «pidió ayuda» y alcanzó un preacuerdo en el Grupo Covid -algo que afirmó el vicepresidente Aguado pero rechazó un comunicado oficial del Gobierno-. Y ha concluido pidiéndole: «Cumpla la ley y acate la orden». Algo ante lo que se ha revuelto Ayuso, que le ha asegurado que cumplirá la ley, «no crea que soy como sus socios independentistas». Pero ha insistido en que no ha habido «ni un solo papel» y se ha intentado atacar a Madrid «por la espalda».

En en discurso del portavoz de Cs, César Zafra, se resumieron muchos de los argumentos del Gobierno regional: «A este Ejecutivo autonómico no se le odia por sus errores, sino por sus aciertos: por ser los primeros en cerrar colegios y centros de mayores, por conseguir material cuando el Gobierno Central no podía, por dar mascarillas cuando otros decían que no hacían falta». En su conclusión, a Madrid «se la critica por criterios políticos», pero la región está ocupada en dos objetivos: «Tenemos que salvar vidas y evitar la ruina».

Rocío Monasterio (Vox) ha insistido en pedir al Gobierno de Madrid que «gobierne», y dejen PP y Cs de dar «un espectáculo bochornoso». Le ha pedido a Ayuso que haga un plan de contingencia sanitaria y un plan económico que «le apoyaremos», pero no se «tome a los madrileños como rehenes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación