Ayuso afirma que desde que Podemos entró en los parlamentos, «todo ha ido a peor»

La presidenta comparece ante la Asamblea para defender como «norma»l el relevo del consejero Reyero

La presidenta Isabel Díaz Ayuso prepara su intervencón en la Asamblea, mientras llegan a sus escaños varios consejeros y el vicepresidente JAIME GARCÍA

Sara Medialdea

La presidenta regional cree que desde que Unidas Podemos ha entrado en los parlamentos, «todo ha ido a peor, y la vida política se ha deteriorado». Respondía así en su comparecencia en la Asamblea para explicar la dimisión del consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero , donde ha lamentado haber recibido «insultos». Por eso ha denunciado el «trato infame que la izquierda me da», algo que «nunca van a encontrar en mí». Sobre la renuncia de Reyero, el portavoz socialista Ángel Gabilondo , ha apuntado una posible «dimisión inducida» del político, muy enfrentado al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , cree que la lupa «siempre» está sobre Madrid, incluso en los cambios que introduce en su Gobierno, y que no extrañan cuando se producen en otros ejecutivos. Las renovaciones se producen porque se han atravesado situaciones «muy complicadas», la «más catastrófica que se recuerda en democracia», y mucho más tensas que «estar en una tertulia», ha explicado.

Gabilondo, por su parte, cree que «lo existente en Madrid debe ser reformado porque no se basa en un modelo eficiente ni justo».

La presidenta Díaz Ayuso comparece en pleno por primera vez en la historia del parlamentarismo madrileño, gracias a un cambio que introdujo el nuevo reglamento y que permite que un grupo político pueda llamar a comparecer no sólo a los consejeros, sino también a la presidenta. Isa Serra, portavoz de Unidas Podemos, el grupo que la llama a la tribuna, ha alegado que se han producido desde que llegó al poder en agosto de 2019 «un total de 17 dimisiones».

Relevo «normal»

La presidenta era llamada, literalmente, para explicar la marcha del consejero Alberto Reyero, titular de Políticas Sociales hasta su renuncia el mes pasado. Díaz Ayuso ha agradecido su labor porque «ha estado al frente de ese área en el momento más difícil». Y ha considerado su relevo como «una situación normal, en un mandato con estas características», dado que «los cambios son coherentes». Y ha lamentado que le llamen la atención los producidos en el Gobierno regional y no los que también ha habido en el Gobierno Central, que ha ido desgranando la presidenta.

La jefa del ejecutivo madrileño ha vuelto a poner de manifiesto lo que considera un agravio comparativo, que se miren con lupa los cambios en su Gobierno «y no los de otros ejecutivos» igual que, ha dicho, se pide «retorcer el dolor» por lo ocurrido en las residencias en Madrid y no en otras partes, en alusión a las palabras que dirigió el secretario general del PSOE madrileño, José Manuel Franco, a otros responsables socialistas.

Ha destacado además los cambios en la consejería de Sanidad, donde se han introducido varias figuras de manera que la mayor parte de los responsables actuales son doctores en Medicina con «una experiencia y conocimiento que dista bastante a la que hay en el Ministerio de Sanidad».

Incertidumbre

Serra ha acusado a la presidenta de «fanatismo ideológico» mientras que el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, cargaba contra la situación de incertidumbre generada de nuevo en Madrid cuando está a punto de decaer el estado de alarma respecto a las nuevas restricciones que se van a llevar a cabo. A su juicio, el posible «toque de queda» a las doce de la noche tendría «la misma utilidad de prohibir los paraguas en agosto», y sugirió que «mejor se suspenda donde hay algo de actividad», destacando que en otros países europeos ese toque de queda se inicia a las 9 de la noche.

«Propusimos la supresión de 115 cargos, entre consejeros, viceconsejeros, directores generales y otros, que supondrían un ahorro de 106 millones de euros», señala Vox

Para el diputado de Vox Íñigo Henríquez de Luna , el cambio en la titularidad del consejero de Políticas Sociales no le preocupa, siempre que se asegure que «lo que ha pasado en las residencias, nunca vuelva a ocurrir». Eso sí, ha insistido en la petición reiterada de su partido al Gobierno regional: el recorte y adelgazamiento de la administración. «Propusimos la supresión de 115 cargos, entre consejeros, viceconsejeros, directores generales y otros, que supondrían un ahorro de 106 millones de euros». Suficientes, ha dicho, para construir 42 colegios, 70 escuelas infantiles, 35 centros de salud o financiar 96.000 cheques guardería.

Desde el PP, el diputado Alfonso Serrano ha recordado que el Gobierno Central ha tenido «23 cambios desde el inicio de la pandemia», aunque «el ministro de Sanidad con más muertos de Europa sigue en su puesto». A su juicio, la comparecencia solicitada por Unidas Podemos de Díaz Ayuso era sólo para meterse con su Gobierno. Ha preguntado porqué se «enjauló a 2,4 millones de madrileños» en el estado de alarma y no se ha hecho en otras comunidades que hoy tienen peores datos. Y ha preguntado si los incrementos de datos en Aragón o Navarra «son también culpa de Ayuso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación