Los ayuntamientos ofrecen a la Comunidad de Madrid cientos de espacios para dar clase en la vuelta al cole

Educación tiene ahora que valorarlos y decidir cuáles son más convenientes para su utilización, en caso de necesidad

n profesor con mascarilla prepara un aula, durante la vuelta parcial a las clases de junio EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La consejería de Educación ha recibido ya ofertas de muchos ayuntamientos madrileños con espacios donde poder dar clases si los colegios los necesitan, para poder desdoblar grupos de alumnos y bajar las ratio. Así, el Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido más de un centenar de espacios, entre los que se incluyen bibliotecas, centros culturales, centros de mayores aún no utilizados, o instalaciones deportivas básicas . También los Gobiernos municipales de Pozuelo de Alarcón, Alcorcón, Parla o Valdemoro han hecho llegar sus ofertas a la Comunidad madrileña. Colmenar Viejo, por su parte, ha ofrecido «todos» sus espacios.

Educación tiene ahora que valorarlos y decidir cuáles son más convenientes para su utilización, en caso de necesidad. Entra dentro de su plan de vuelta al cole que los grupos de alumnos sean más reducidos que las clases convencionales, lo que obligará a los centros educativos a utilizar espacios alternativos. Si no los hay en el colegio, o los que hay no son suficientes, se podrían usar estos otros ofrecidos por los municipios.

Respecto al inicio del curso escolar, el vicepresidente Ignacio Aguado señaló este miércoles que «nadie tiene el manual mágico que garantice que la vuelta al cole sea cien por cien segura ». No obstante, defendió el plan autonómico, que se basa en uno de los cuatro escenarios que planteó Educación en el mes de junio, y envió a los centros a comienzos de julio. «Los que hablan de improvisación se equivocan, o hablan de mala fe», dijo.

Huelga aplazada

Los sindicatos CC.OO., UGT, STEM y CGT, convocantes de la huelga de enseñanza en el inicio del curso escolar, replantearon su postura y anunciaron ayer que aplazan los paros hasta los días 22 y 23 de septiembre. Reconocen avances importantes en el plan de vuelta al cole presentado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , pero mantienen la convocatoria por si, llegada la fecha, no se hubiera cumplido con lo anunciado, especialmente en materia de nuevas contrataciones y medidas de seguridad.

La huelga, por tanto, estará «encima de la mesa hasta que se constate que las medidas se cumplen realmente», lanzan los sindicatos a modo de advertencia. Entienden que el plan presentado por el Gobierno regional es un logro de sus movilizaciones y de la propia convocatoria de huelga, que ha obligado a «ceder» al Ejecutivo. Reconocen mejoras sustanciales en el mismo, aunque no cumple con todas sus peticiones, pero no terminan de fiarse de las autoridades regionales , por «anteriores anuncios que luego no se han ejecutado».

De momento, su decisión da un respiro a las puertas de un inicio de curso absolutamente excepcional, y supone una «alegría» para el consejero de Educación, Enrique Ossorio , que el martes explicó a los sindicatos el contenido de su propuesta de vuelta al cole . «Veo que las medidas van en la buena dirección; los sindicatos han visto que la vuelta al cole es muy seria, en el plano sanitario y en el académico».

Por ello, les agradeció «esta muestra de responsabilidad, ante una convocatoria que era inconsciente y sustentada en motivos políticos». Ossorio también agradeció a los dos sindicatos no covocantes, ANPE y CSIF, su actitud, que incluye también la advertencia de estar muy pendientes de la puesta en marcha de las medidas comprometidas.

Cámaras ya compradas

Por lo que se refiere a la instalación de cámaras –que según dijo, ya están compradas– en las clases, anunciada por la presidenta Díaz Ayuso, Aguado explicó que «es previsible que se produzcan contagios, que obliguen a los niños afectados y a otros alumnos de su clase a hacer cuarentena». Para que puedan seguir las clases desde casa, «se instalarán estas cámaras, siempre con el beneplácito del profesor».

Ayuso ha citado el 2 de septiembre en la Real Casa de Correos al líder de la oposición, Ángel Gabilondo , para explicarle en detalle el plan de regreso a las aulas. La jefa del Ejecutivo también se reunió con el portavoz del PSOE en la Asamblea y con el resto de grupos políticos antes del verano para coordinar la puesta en marcha de la comisión parlamentaria para la reconstrucción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación