El Ayuntamiento no desvela el coste de las medidas ciudadanas para un Madrid sostenible
El Consistorio adoptará 101 actuaciones ecologistas para cumplir con una de las propuestas ciudadanas aprobadas en febrero
Pablo Soto, titular de la concejalía de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto en el Ayuntamiento de Madrid, no ha sabido especificar cuál será el coste que tendrá para las arcas municipales implantar las dos propuestas ciudadanas que se aprobaron el pasado mes de febrero tras pasar por el portal de Participación del Consistorio. Se trata de las propuestas «Madrid 100% sostenible» , que contiene 101 actuaciones; y la creación de un billete único para el Transporte madrileño, que supone otras 4 medidas que el Ayuntamiento también se ha comprometido a incorporar en sus políticas municipales.
«Que van a suponer un gasto, claro que sí, pero encajan en los gastos del plan operativo de Gobierno», ha subrayado Soto ante las preguntas de los periodistas, para acto seguido asegurar que, por llevar a cabo estas 105 medidas, el Ayuntamiento «no va a dejar de pagar la deuda» . De igual modo ha asegurado que al llevar a cabo estas iniciativas, especialmente el proyecto por un Madrid 100% sostenible , no hará falta «hacer ajustes presupuestarios de ningún tipo».
Algunas de las medidas del proyecto «Madrid 100% sostenible», que cosechó 184.072 votos, las enumeró Carmen Merino, representante de Alianza por el Clima —organización que propuso la iniciativa—. «Planteamos que todos los vehículos nuevos que compre el Ayuntamiento sean eléctricos, promover el vehículo eléctrico para los taxis o promover la implantación de puntos de carga rápida en la ciudad», destacó Merino en relación a estas actuaciones, que además de en materia de Movilidad también están enfocadas a mejorar la eficiencia energética y el tratamiento de residuos.
Problema de competencias
La segunda propuesta ciudadana aprobada fue la del billete único para el sistema de transportes madrileño. Fue apoyada por 198.905 personas pero plantea un conflicto de competencias ya que esta decisión no les corresponde al Ayuntamiento, sino al Consorcio Regional de Transportes, cuyo consejo de administración figuran representantes del Consistorio pero que depende de la Comunidad de Madrid.
Soto ha adelantado que el Ayuntamiento adoptará cuatro medidas en este sentido para intentar conseguir el billete intermodal que permita, como subrayó el impulsor de la iniciativa, Adrián Fernández, «pagar por únicamente por un viaje con independencia de los medios que se tomen».
Más de 27.000 personas
Estas dos propuestas, que han cristalizado en 105 medidas que va a adoptar el Ayuntamiento, surgen del sistema de propuestas ciudadanas, que no es lo mismo que los Presupuestos Participativos. Así, para que una propuesta ciudadana sea valorada, primero debe tener el apoyo de, al menos, el 1% de la población censada en la capital, es decir, 27.064 votos.
De entre todas las propuestas que están en liza actualmente, la más votada ha conseguido poco más de 6.000 respaldos, muy lejos aún de ese mínimo requerido.
Noticias relacionadas