El Ayuntamiento de Madrid proyecta peatonalizar otras ocho zonas más de Chamberí

Los cortes de tráfico en el distrito se pondrán en marcha a lo largo de 2018 si la prueba piloto de la calle Galileo obtiene la aprobación de los vecinos

Varias motos circulaban ayer por la acera de la calle Galileo, recién peatonalizada INMA FLORES
Marta R. Domingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Madrid peatonalizará otras ocho zonas más del distrito de Chamberí a partir de 2018 si la experiencia piloto que comenzó el lunes en la calle de Galileo resulta bien acogida por los vecinos. Durante la fase de prueba, se analizarán y evaluarán los resultados de este proyecto piloto . Cuando acabe el año, se decidirá, conforme a esos datos, si se revierte a la situación original, se prolonga el periodo de prueba o se comienzan las obras con el diseño previsto. En caso de que el balance sea positivo, según explicaron a ABC fuentes municipales, la «peatonalización en las otras zonas se hará progresivamente , para que afecte lo mínimo a los residentes».

Los nuevos tramos sobre los que se actuará son el parque de la calle Joaquín María López, entre Gaztambide y Andrés Mellado; el colegio Decroly en Guzmán el Bueno, entre Joaquín María López y Donoso Cortés; el mercado de Guzmán el Bueno, en Andrés Mellado, entre Fernando el Católico y la travesía de Andrés Mellado; el centro de mayores Blasco de Garay, entre Meléndez Valdés y Fernando el Católico; el parque de Meléndez Valdés, entre Blasco de Garay y Calvo Asensio; el mercado de la calle de Vallehermoso , entre Fernando el Católico y Casarrubuelos; la plaza del Conde del Valle Suchill, entre Arapiles y Rodríguez San Pedro; y la plaza de Manuel Silvela, entre Manuel Cortina y Luchana.

El modelo que se ha implementado en la calle de Galileo, en el tramo comprendido entre las calles de Fernando Garrido y Meléndez Valdés, no permite el estacionamiento de vehículos . Y las reservas destinadas a carga y descarga que existen en este área se han desplazado de inmediato a zonas colindantes.

El tramo recién peatonalizado en la calle Galileo INMA FLORES

A lo largo del pasado fin de semana se borraron las marcas de las 33 plazas de aparcamiento de rotación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). También se eliminarán entre 5 y 10 plazas más en la calle Fernando Garrido para facilitar el acceso a los aparcamientos de las viviendas de esta vía.

Además, en esta calle se invertirá el sentido de la circulación para permitir la salida hacia Vallehermoso. Tal y como subrayaron desde el Ayuntamiento, el saldo total de plazas de aparcamiento en zona SER será positivo, ya que se han creado nuevas áreas de estacionamiento en Vallehermoso.

Hasta que acabe el año, no se ejecutará ninguna obra, sino que se utilizarán señales verticales y horizontales, pintura especial para el pavimento y jardineras para señalar el espacio peatonal. No obstante, durante los primeros días de funcionamiento de este proyecto piloto, algunos vehículos se han saltado esta normativa provisional.

«La falta de control municipal deja sin efecto el experimento del nuevo corte de la calle Galileo en Chamberí», denunció ayer el edil del PP Pedro Corral, que mostró en su perfil de la red social Twitter imágenes de los coches circulando sobre las ocho de la mañana por el tramo de la calle Galileo afectado por la medida. Incluso las cámaras de ABC captaron, ya cerca del mediodía, algunas motos recorriendo este tramo por la acera , en vez de buscar una alternativa, ante la imposibilidad de transitar por la calzada.

Sin embargo, fuentes de la Junta de Distrito de Chamberí indicaron a este diario que «la Policía Municipal se encarga de regular el tráfico también en este área». Los agentes, como ocurre en el resto de la ciudad, intentan con su presencia «que se produzcan los menores problemas de circulación».

Participación

Durante el periodo de prueba, estimado en unos doce meses, se valorarán los efectos del corte de tráfico sobre la movilidad del entorno. Con la intención de testar si esta intervención debe perpetuarse o no, el Ayuntamiento pretende realizar una «evaluación continua» de la medida ya aplicada en la calle Galileo.

Según apuntaron las mismas fuentes de la Junta de Chamberí, «el Ayuntamiento está en contacto permanente con los residentes a través de los portavoces de las asociaciones de vecinos y, también, de las agrupaciones de comerciantes, hosteleros y mercados». El estudio «Chamberí Zona 30», realizado en 2016 por la Subdirección General de Planificación de la Movilidad Sostenible del Ayuntamiento, contó con la participación ciudadana.

En la tercera reunión, celebrada el pasado 17 de noviembre en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Fernando el Católico, los vecinos señalaron, tal y como recogen las actas, que es imprescindible « mejorar de accesibilidad al resto de colegios en futuras fases». También se criticó que en «el diagnóstico no se busque la conectividad de las grandes zonas verdes exteriores al área de actuación».

Con la medida ya aplicada, algunos residentes criticaban ayer el propósito de la actuación. «Cortar 100 metros de Galileo para hacer un carril bici. ¿Qué sentido tiene? », censuraba Paula. «¡Qué buena idea lo de peatonalizar 50 metros de la calle Galileo a cambio de crear un atasco de 1 kilómetro en Fernando El Católico!», ironizaba Rubén Fernández, que cuestionaba que esta actuación potenciase la «movilidad sostenible».

Planes a largo plazo

En este informe también se contemplan otras actuaciones a corto plazo como el reagrupamiento de las plazas de aparcamiento; la mejora de los espacios peatonales en las intersecciones; la mejora de la visibilidad en los cruces peatonales; y la conversión de las plazas de aparcamiento azules en verdes.

En futuras fases, también se plantean otro tipo de medidas como: la bajada del mobiliario urbano a la calzada, la inclusión de más zonas verdes y la modificación de las líneas de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y modificaciones en los semáforos. Además, el estudio pretende poner en práctica actuaciones similares que podrían extenderse a otros distritos de la capital con una trama urbana semejante a la de Chamberí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación