El Ayuntamiento de Madrid reparte a residencias y comedores 37.000 unidades donadas

La primera remesa de material fue entregada por los bomberos a los diez distritos con más demandas

El material donado al Ayuntamiento se repartió ayer en el Centro Deportivo Municipal Moscardó Ayuntamiento

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando comenzó la crisis del coronavirus, hace ya un mes, el Ayuntamiento de Madrid abrió una cuenta bancaria para canalizar las donaciones que quisieran realizar empresas y particulares. Sólo hasta el pasado 8 de abril, el Consistorio ya había recibido más de 200.000 euros, de los que el 91% provenían de aportaciones de los propios madrileños. Desde esa fecha, cuando también se abrió una web para facilitar esas transferencias y que se pudiesen facilitar equipos de protección y otros materiales, el área delegada de Coordinación Territorial ha recaudado 37.000 unidades, que ayer fueron entregadas a las residencias y comedores sociales de los distritos con más demandas.

Desde las diez de la mañana, los responsables de las diez juntas de distrito que lo solicitaron pudieron recoger de manos de los bomberos del Ayuntamiento el material en el Centro Municipal Deportivo Moscardó (Calle del Pilar de Zaragoza, 93), en el distrito de Salamanca. En concreto, según indicaron a ABC desde la concejalía delegada que dirige Silvia Saavedra (Ciudadanos), se distribuyeron 27.000 guantes, 9.000 mascarillas, 504 hidrogeles, 40 pantalones de uniforme, 30 chaquetas de uniforme, 48 batas uniforme, 15 pares de zapatos, 7 pares de zuecos, 17 batas desechables y 17 monos con protección química.

E l Área de Coordinación Territorial es la que se ha encargado de centralizar todas las peticiones de los 21 distritos para que estableciesen cuáles eran sus necesidades más acuciantes y poder recepcionar el material sanitario que en algunos centros aguardaban con urgencia. «La prioridad de cada necesidad ha sido establecida por el coordinador de cada junta municipal en contacto con los responsables de las residencias», explicaron fuentes de la concejalía.

Así, desde Salamanca se solicitaron equipos de protección para nueve residencias de ancianos; en Moratalaz, para otros cuatro centros privados para mayores;en Vicálvaro, para otra residencia;en Centro se priorizó el reparto en la Residencia Montserrat , pero también se distribuyo material en dos comedores sociales más;en Carabanchel se solicitó para apoyar a las seis residencias del distrito;en Retiro, para proteger a los trabajadores de los centros sociales;en Villaverde, para los empleados que tienen que salir a la calle o trabajar de forma presencial desde la junta y para los voluntarios que reparten alimentos procedentes de las donaciones;en Villa de Vallecas se pidió para el personal funcionario que con carácter puntual tiene que desarrollar algunas de sus funciones en la sede y para los voluntarios de las parroquias encargados de la entrega de comida a los colectivos vulnerables.

Más entregas próximas

Por último, en Tetuán y Ciudad Lineal también se distribuyó parte de esta primera remesa, que no será la última. Según aseguran desde Coordinación Territorial, «se prevén más entregas en las próximas semanas». «El Ayuntamiento es consciente de lo mal que lo están pasando los madrileños. Por eso desde, desde Coordinación Territorial hemos organizado a todos los distritos para que reciban donaciones de material sanitario y lo distribuyan. En este contexto extremo, la organización es fundamental, los 21 distritos debemos bailar, en la medida de lo posible, al unísono», subrayó en declaraciones a ABC la delegada Saavedra, que considera imprescindible la «colaboración pública y privada» para ayudar a todos los madrileños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación