El Ayuntamiento de Madrid inyecta cinco millones de euros a los taxistas para paliar la crisis del sector
La nueva línea de ayudas se repartirá equitativamente entre todos los demandantes y será comptible con subvenciones de otras administraciones públicas
Los taxistas de la capital podrán solicitar nuevas ayudas aprobadas por el Ayuntamiento de Madrid para paliar los efectos que la crisis del coronavirus ha tenido en el sector . La cuantía, contemplada en el Plan Cambia 360, asciende a cinco millones de euros en subvenciones directas y persigue reducir el impacto económico negativo que la pandemia ha tenido en gremio, ya que las medidas impuestas para tratar de controlar la propagación estaban relacionadas con las limitación de circulación y disminución de pasajeros .
La portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ha informado en una rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que esta es «una forma de que el Gobierno municipal contribuya de manera responsable con el sostenimiento del sector que, hasta la reciente aprobación de la modificación de la Ordenanza del Taxi en junio, estaba obligado a prestar servicio salvo los días de descanso obligatorio y los periodos de descanso legalmente previstos».
«Durante meses, el taxi en Madrid ha tenido que incorporar medidas extraordinarias en su actividad diaria que han ido desde la reducción del nivel de ocupación de vehículo hasta la aplicación de protocolos higiénico-sanitarios. Estas actuaciones por el bien común han incrementado los gastos, a la vez que se han reducido sus ingresos por el descenso de demanda», ha argumentado la portavoz. El importe total se repartirá por completo entre todos los demandantes y será compatible con otras ayudas similares otorgadas por las administraciones públicas.
Las solicitudes deberán formalizarse en el impreso normalizado, disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid https://sede.madrid.es , en el plazo de 30 días naturales contados a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
No obstante, con el fin de agilizar al máximo posible la concesión se va a habilitar un procedimiento de presentación masiva de solicitudes por parte de gestorías y asociaciones representativas, que tiene como objetivo reducir la carga administrativa que suponen las solicitudes individuales a través del registro electrónico. En lugar de cumplimentar un formulario para cada solicitud, las gestorías y asociaciones podrán presentar la relación de las solicitudes con los datos que se indican en la convocatoria, así como la documentación que acredite la declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos y la representación que se otorga para la solicitud. Esta relación deberá presentarse por registro.
Como requisitos, los titulares de las 15.723 licencias de taxi de la ciudad podrán ser beneficiarios siempre que consten en el Registro de Licencias de Autotaxi del Ayuntamiento en la fecha de publicación de la convocatoria. No tendrán derecho a esta subvención los titulares de licencias de otros municipios que se canjeen por licencias del Ayuntamiento de Madrid como consecuencia de la ampliación de Área de Prestación Conjunta . Tampoco podrán disfrutar de esta línea de crédito quienes no estén al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones con la administración y de obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
Noticias relacionadas