El Ayuntamiento limpia las pintadas del histórico jardín del Príncipe de Anglona
Los autores de los grafitis se exponen a multas de hasta 3.000 euros o 6.000, en el caso de ser reincidentes
El jardín del Príncipe de Anglona , en la plaza de la Paja, ya vuelve a lucir su aspecto habitual después de que el Ayuntamiento de Madrid haya limpiado el muro que este fin de semana había sido vandalizado. Como denunció ABC, los autores de las pintadas aprovecharon su clausura para atacar los muros más cercanos al templete . La asociación de vecinos de Las Cavas-La Latina reclamó el pasado lunes al Consistorio que ordenase su limpieza inmediata.
Noticias relacionadas
Este desconocido vergel del siglo XVIII es de los pocos que se conserva en la capital. En los meses de invierno, entre octubre y febrero, el Ayuntamiento de Madrid cierra sus puertas entre las 18.30 y las 10 horas. «Hasta ahora no había ocurrido nada igual. No entendemos cómo se pueden hacer estas cosas, sin importarles el valor histórico del jardín», lamentó en declaraciones a ABC el portavoz vecinal, Saturnino Vera.
Este oculto espacio verde, que cuenta con unos 800 metros cuadrados y tiene un trazado neoclásico, es una joya del romanticismo. Se creó hacia el 1750 y es uno de los pocos ejemplos de jardines nobiliarios del XVIII que se conservan en la capital. Su diseño, tal y como lo conocemos hoy, fue obra de Javier de Winthuysen en 1920, pintor y diseñador de importantes parques de toda España, como los de La Moncloa, o el Palmeral de Elche. Por su ubicación sirve como mirador hacia la calle de Segovia. La última restauración se realizó en 2002 bajo la dirección del estudio de la paisajista Lucía Serredi.
Según consta en el artículo 86.1.g de la ordenanza de Limpieza del Ayuntamiento de la capital, «la realización de cualquier clase de pintadas, grafitis e inscripciones, tanto en la vía pública como sobre el mobiliario urbano, o sobre muros, paredes de edificios, fachadas, estatuas, monumentos, arbolado urbano público y, en general, cualquier elemento integrante de la ciudad, será sancionada con multa de 300 a 3.000 euros y, en caso de reiteración con multa de 600 a 6.000 euros». No obstante, el infractor podrá solicitar la permuta de la sanción económica por la «realización de trabajo de limpieza de pintadas en la vía pública».