El Ayuntamiento diseñará una hoja de ruta para mejorar el estado de conservación de la plaza Mayor

El Área de Cultura ha encargado un documento que incluya el análisis de todos sus edificios y actuaciones a corto, medio y largo plazo

Gente paseando y haciendo fotos en la plaza Mayor REUTERS

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El plan surgió hace poco menos de un año. Un documento completo que incluirá todos los edificios de la plaza Mayor y su estado de conservación . Un análisis pormenorizado con actuaciones a corto, medio y largo plazo. El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado este martes, en la primera comisión de Cultura, Turismo y Deporte del año, que el encargo ya está presupuestado para tener el informe este mismo año.

El Área de Cultura que dirige Andrea Levy (PP) ha mantenido varias reuniones con los vecinos del histórico enclave, que es Bien de Interés Cultural, junto con el director general de Patrimonio Cultural, Luis Lafuente, y el distrito de Centro. Fue el presidente de la Asociación de Propietarios de la Plaza Mayor, Ricardo Bustos, quien puso sobre la mesa la iniciativa, el pasado 21 de febrero, la redacción de un «plan director» para conseguir una «mejora sustancial» de la plaza .

«Somos una asociación de propuestas, no de quejas», asegura Bustos, que desde hace tres años presenta soluciones a los problemas de la zona. El año pasado se puso en contacto con arquitectos para diseñar ese plan director y enseñárselo al concejal del distrito de Centro, José Fernández. Casi un año después, no ha recibido «ninguna información del Ayuntamiento» al respecto. Bustos aboga por reunirse de nuevo, formar una comisión multidisciplinar y redactar la hoja de ruta. «¿En qué va a consistir el encargo? ¿Cuáles son los pliegos? Si es más ambicioso, tendrá que salir a concurso», cuestiona.

Según dijo Levy, el Ayuntamiento asumirá las actuaciones en el espacio público y aspecto exterior del monumento, en cuyo centro se erige la escultura a caballo de Felipe II, a partir del documento que contendrá el régimen de usos tanto en comercios como en casas. Además, se está diseñando un proyecto para intentar eliminar la mayoría de las antenas de la plaza y dejar las mínimas para atender a todos los vecinos, así como un estudio de la problemática jurídica de los soportales y la búsqueda de una decoración homogénea. Y por primera vez desde los años 80 se ha regularizado el Mercado de Filatelia y Numismática.

Blindaje de una plaza histórica

La primera medida que tomó el equipo del alcalde Jose Luis Martínez-Almeida para blindar la Plaza Mayor fue la prohibición de cualquier evento . Desde junio de 2019 no se desarrolla ninguna actividad de este tipo «salvo que tenga consideración de muy singular y de carácter cultura», según el Ayuntamiento.

El distrito de Centro y la Agencia de Actividades han iniciado un Plan de Disciplina Urbanística para detectar los locales que vertebran el enclave y que infringen la normativa. Después de escuchar a las comunidades de propietarios, el Ayuntamiento ejecutará un plan de limpieza de los elementos privativos, en concreto, las columnas, y ya dispone de las autorizaciones. En el nuevo contrato de mantenimiento de monumentos también se incluye las pintadas de la plaza Mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación