Un ‘collage’ de memoria vestirá la Plaza Mayor de Madrid

Miles de cuadernos en los que los mayores de los 40 centros municipales plasmaron sus miedos, deseos y reflexiones tras la pandemia iluminarán el corazón de la capital dentro del Festival ‘LuzMadrid’

La Casa de la Panadería de la Plaza Mayor, donde se expondrá el mural JOSÉ RAMÓN LADRA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando la curva de contagios permitió volver a abrir las puertas de los cuarenta centros municipales de mayores de la capital, los usuarios recibieron un cuaderno en blanco. Allí plasmaron los sentimientos, miedos, alegrías y reflexiones que les brotaron durante los duros meses de confinamiento. «Me da mucha alegría volver a ver a los compañeros después de tanto tiempo», indica en su escrito una de las participantes en la iniciativa. Su objetivo es «llenar las hojas con cosas muy positivas» , con agradecimientos a todos aquellos que los cuidaron y que les han permitido reencontrarse y volver a abrazarse. Pero esa catarsis que supuso catalizar sus vivencias y mensajes negro sobre blanco no se quedará solo ahí. La Plaza Mayor será ahora la casa de esos miles de cuadernos. Sus las palabras y testimonios iluminarán la ciudad durante tres días.

La iniciativa, denominada ‘LuzInterruptus’, se enmarca dentro del festival Internacional de Luz, ‘LuzMadrid’. El gran mural de 20 metros donde se dará voz y palabra a los mayores estará expuesto del 29 al 31 de octubre, desde las 20 horas hasta la medianoche. Para ello, el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha trabajado en coordinación con la Dirección General de Mayores del Área del Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que, a través de sus 40 centros municipales de mayores ubicados en los todos distritos, han permitido a sus usuarios participar en esta intervención artística mediante sesiones de escritura.

Paseos adaptados

«Se sumaron a esta iniciativa los equipos de los centros municipales de cada distrito. Ha participado, además, un centro ocupacional de la Comunidad y un colegio de Educación Especial, dando voz –y letra– a las personas con discapacidad y a las profesionales que las acompañan en su día a día », explican a ABC fuentes municipales. Se han organizado, además, una serie de paseos guiados adaptados para acompañar a las personas mayores que participaron en los talleres, para que puedan conocer la instalación de ‘LuzInterruptus’ y el resto de piezas del festival.

Un ejemplo es el Centro Municipal de Mayores de Canillejas, donde sus vecinos acogieron con entusiasmo la propuesta y llenaron el espacio en blanco de los cuadernillos narrando sus esperanzas a través de historias, dibujos, cartas, poesías, palabras o garabatos . En todos ellos ha estado muy presente el recuerdo de la pandemia, pero también el agradecimiento y la alegría del reencuentro. «Gracias a volver a juntarnos, recobramos después del confinamiento la ilusión y las ganas de volver a hacer cosas. Nos sentíamos muy abatidos, fueron nuestro flotador», expresaba, emocionada, una de las usuarias.

«Quiero agradecer a la sociedad médica y hospitalaria, que fueron y son un baluarte de la sociedad; también a las autoridades que lo han tenido que controlar lo mejor posible», valora en su texto otro mayor del mismo centro. Con todo ello construyeron un ‘collage’ de memorias en los que celebran también la vida, para empezar a escribir nuevos capítulos con pulso firme.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación