El mes de Aute: cuatro homenajes para entender a un genio
Varios eventos celebran la pintura, la música, el cine y la poesía del artista con entrada gratuita durante todo mayo
Hace ya más de dos años que Luis Eduardo Aute nos dejó tras sufrir un infarto cerebral fulminante, y aunque su recuerdo nunca dejará de estar vivo gracias a su obra, su familia, en colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha organizado un homenaje para conocer mejor la figura de este artista genial y polifacético, que se desarrollará a lo largo de todo este mes de mayo. Las actividades tendrá lugar en la sede de la SGAE en la capital (c/Fernando VI, 4) y serán de acceso libre hasta completar aforo.
Miembro de la SGAE desde 1967 y con 560 obras registradas, Aute estuvo cinco décadas sobre los escenarios. Fue muy conocido por su faceta de cantautor, pero también pintaba cuadros, escribía poesía, esculpía esculturas, hacía fotografías y dirigía cortometrajes. Por eso, este tributo ha tratado de ser tan multidisciplinar como lo era él mismo, dividiéndose en cuatro apartados: una exposición permanente de algunas de sus pinturas, un recital de su poesía, una jornada musical en su recuerdo y la proyección de uno de sus cortometrajes.
Ya se ha dado el pistoletazo de salida al homenaje con la inauguración, el pasado viernes, de una exposición de pinturas realizadas por Luis Eduardo Aute que se puede ver en el jardín Ana Diosdado (c/ Pelayo, 61). Además de obras como 'Vieja filipina', 'Tetera y niño' (dos de los cuadros que pintó en Filipinas siendo niño, antes de viajar a España), 'La Gran Vía' y varios autorretratos, los visitantes también podrán contemplar una colección de objetos personales del artista , incluyendo algunos de los cuadernos y manuscritos donde escribía sus poesías, la paleta de pinturas que utilizaba para sus obras de arte, sus cámaras de fotos favoritas, la grabadora con la que registraba sus bocetos de canciones, el libro que siempre tenía en su mesilla de noche ('Oraciones de Vailima y Sermón de Navidad', de Robert Louis Stevenson) o la guitarra que usó en la última etapa de su vida, entre otros.
La muestra abrió al público en una jornada con intervenciones de Miguel Aute (hijo de Luis Eduardo Aute) y Antonio Onetti, presidente de la SGAE, y contó con la visita de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. También participaron el pintor Antonio Álvarez del Pino (que prepara un libro sobre la obra pictórica de Aute) y el artista plástico y crítico de arte Antonio García Villarán, que impartieron una conferencia para desentrañar la pintura de Aute y acercarnos a su obra, explicando alguno de los cuadros expuestos. La exposición podrá seguir visitándose todo el mes de lunes a domingo (de 16 a 21h) con entrada libre.
El próximo viernes 13 de mayo (17.30h) tendrá lugar la presentación de la faceta audiovisual de Aute. Intervendrán Miguel Aute, hijo del artista, y el director de cine Javier Espada, y a continuación se proyectará 'Vincent y el Giraluna' (2018); un cortometraje de animación, dibujado, musicado y dirigido por Aute que podrá verse en la Sala Manuel de Falla (c/ Fernando VI, 4). El siguiente viernes, 20 de mayo (también a las 17.30h), se ha organizado una charla sobre la poesía de Aute, a cargo del poeta y editor Miguel Munarriz, de nuevo en en el jardín Ana Diosdado. A continuación, se procederá a una lectura de poemas 'autianos' a cargo de Leonor Antón (escritora y poetisa), Fran Fernández (cantautor y poeta), Palmira Márquez (agente literario), Pastora Vega (actriz) y Abril Zamora (guionista y actriz).
Para terminar, el viernes 27 de mayo (17.30h) tendrá lugar una mesa redonda bajo el título 'La influencia de Aute en otros músicos' ; con la participación de compañeros y amigos como Cristina Narea, Luis Mendo (del grupo Suburbano) y el cantaor flamenco Miguel Poveda. Al finalizar la mesa redonda, todos estos artistas ofrecerán una actuación musical que servirá para clausurar un mes de Aute que, a buen seguro, llenaría de orgullo a uno de los mejores cantautores que han vivido en Madrid.
Noticias relacionadas