La Audiencia archiva «in extremis» la causa contra Rommy Arce
El auto se produce semanas después de que el Juzgado de Instrucción pidiese la apertura de juicio oral por presuntas injurias a la Policía
La Audiencia Provincial ha archivado hoy, «in extremis», la causa de Rommy Arce por presuntas injurias a la Policía al entender que los mensajes que escribió la exconcejal de Ahora Madrid en redes sociales tras la muerte de un mantero en Lavapiés se enmarcan en el «derecho a la libertad de expresión ».
Así lo expone la Sección Quinta del Tribunal en un autofechado a 14 de octubre, al que ha tenido acceso ABC, en el que estima el recurso interpuesto por Arce contra el auto de procesamiento dictado por el Juzgado de Instrucción número 12 de Madrid, que pedía la apertura de juicio oral contra ella y otras tres personas (entre ellos el presidente del autodenominado sindicato de manteros, Malick Gueye , el periodista Alfonso Loaiza y a Asunción Gómez Ruiz). En este sentido, la Sala entiende que el mensaje que escribió la exedil no es « objetivamente injurioso », por lo que no es preciso hablar de la confluencia de los derechos a la libertad de expresión y al honor.
Y prosigue: «Se considera la libertad de expresión como el derecho a expresar y difundir libremente pensamientos , ideas, opiniones o creencias, conceptos amplios en los que también cabe incluir juicios de valor».
Arce escribió el 15 de marzo de 2018, tras la muerte de Mmame Mbaye en Lavapiés y cuando empezaron a producirse disturbios por parte de personas que atribuyeron su muerte a una persecución policial, algo que luego se descartó: «Lucrecia Pérez, Samba Martine... hoy Mbaye. Los 'Nadie' víctimas de la xenofobia institucional y de un sistema capitalista que levanta fronteras interiores y exteriores». Aseguró, en un mensaje publicado instantes después que «el pecado de Mmame es ser negro, pobre y sin papeles. Hermano, siempre estarás en nuestro recuerdo».
Al día siguiente pidió por redes sociales «el fin de las políticas migratorias racistas y xenófobas que priva de derechos a los migrantes. No más persecuciones políticas en nuestros barrios».
La Audiencia entiende que los mensajes suponen «la expresión de una posición de la recurrente respecto de la política general en materia de inmigración y extranjería y una crítica al sistema social o a la economía de mercado ». «No se atribuye en ningún momento a la Policía, ni en su conjunto, ni a concretos agentes, la muerte del Sr. Mbaye, ni se atribuye a alguno de los funcionarios integrantes de dicho cuerpo una concreta conducta directamente relacionada con el fallecido», añade el escrito. En este sentido, la Audiencia precisa que Arce no relaciona la muerte del mantero con alguna práctica policial y que sus mensajes representan «la expresión de una persona dedicada a la política sobre una cuestión política de actualidad, que representa su toma de posición relativa a un problema social en relación con un concreto evento de trascendencia colectiva ».
La Fiscalía pedía para ella 5.760 euros de multa tras las demandas interpuestas por la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) y los sindicatos CPPM, UPM y CSIT. Las acusaciones populares elevaban la cuantía hasta los 12.600 euros. Contra este auto cabe la posibilidad de presentar recurso ante el Tribunal Supremo.