Así funcionará el nuevo taxi en Madrid
El pleno del Ayuntamiento de la capital aprueba este martes un nuevo marco regulatorio para los taxis
Taxi compartidos, tarifa prefijada, botón del 'pánico' y carné por puntos: así es la nueva ordenanza de Madrid
Nuevo marco regulatorio para el sector de los taxis en la capital. El pleno del Ayuntamiento de Madrid este martes ha dado luz verde a la nueva ordenanza reguladora del taxi , que entre otras novedades incluye compartir vehículo, acceder a tarifas prefijadas o reservar viajes telemáticos.
Noticias relacionadas
Tras su publicación en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid entrará en vigor en los próximos días . Pero ¿cuáles son las novedades clave? A continuación, repasamos las claves de esta nueva normativa.
Taxis compartidos
El documento introduce una novedad importante: la contratación del servicio por plazas. Es decir, el conductor podrá llevar en un mismo recorrido a varios usuarios que compartan un itinerario similar. Por lo que el taxista realizará varias paradas para recoger a otros usuarios que hubieran solicitado un asiento . Esta modalidad permitirá reducir sustancialmente el coste para el viajero.
En este caso, el usuario tendrá que indicar el punto de origen y destino del trayecto, la fecha y hora de su realización, el número de sitios que se desea reservar y conocerá el precio antes de partir.
No obstante, este tipo de desplazamientos podrá hacerse únicamente si se demanda el servicio mediante alguna aplicación.
Precios cerrados
Además, se incorpora la posibilidad de establecer tarifas fijas en los servicios que tengan origen o destino desde o hacia las áreas de cero emisiones, como Madrid Central o la futura área de Plaza Elíptica, del mismo modo que ya se aplica para viajes al Aeropuerto Adolfo Suárez - Madrid Barajas. Asimismo, para acceder a esta opción, el usuario deberá contratar el viaje de manera telemática, excluyendo la contratación directa (en parada o parándolo en la vía pública).
Muchos son los ciudadanos que se preguntan, cómo se calcularán esos precios cerrados. Este ha sido uno de los puntos que ha generado polémica, la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha reclamado que «no haya una única app para que puedan reservar el trayecto con un solo precio cerrado».
En las mismas líneas, el Ayuntamiento ha asegurado que en un breve periodo de tiempo, la fijación de la tarifa se realizará mediante, TXMAD, herramienta que está en fase de pruebas. Hasta entonces, será la emisora quien calcule el precio cerrado de acuerdo a los parámetros publicados por el Consistorio.
Certificado delitos sexuales
La nueva ordenanza obliga a certificar que los conductores no carecen d e antecedentes de delitos sexuales. Por lo tanto, los taxistas deberán acreditar no haber sido condenados por delito de naturaleza sexual ni delito contra la infancia.
Los taxistas que lo requieran también podrán instalar un módulo luminoso para lanzar un 'SOS' en caso de que haya incidentes en su interior.
Licencia por puntos
La ordenanza también introduce otras obligaciones para los profesionales, como asignar una licencia por puntos a cada vehículo . En total, habrá ocho puntos, que se podrán ir descontando «por cada sanción que se imponga a su titular por la comisión de infracciones» . El taxi afectado recuperará los ocho puntos si pasa dos años sin acumular amonestaciones. P or el contrario, las sanciones muy graves podrían acarrear la suspensión de la licencia y la inmovilización del coche entre tres meses y un año.
Código de vestimenta
A pesar de que el texto no establece un uniforme como tal, los conductores de taxi deberán cumplir unos mínimos de vestimenta.
-Camisa o polo liso en los que solo se podrá ver un pequeño logo de la asociación a la que pertenezcan.
-Pantalón o falda de vestir de tonos oscuros.
-Jersey, chaleco o chaqueta de tonos oscuros.
-Zapato negro cerrado.