Así cambia la movilidad en Madrid: descubre cómo te afecta
El consistorio de José Luis Martínez Almeida deberá aprobar una nueva ordenanza de Movilidad para evitar que quede en suspenso Madrid Central
Consulta si tu coche podrá circular por el nuevo Madrid Central a partir de 2022
¿Qué cambia con el nuevo Madrid Central?
La ciudad de Madrid se prepara una nueva movilidad , con el fin de evitar que el sistema de Madrid Central caiga, tal y como dice una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid . El alcalde, José Luis Martínez-Almeida ha acordado una serie de medidas con los exconcejales de Manuela Carmena, que apoyarán el nuevo proyecto.
Noticias relacionadas
De esta forma, un total de 17 enmiendas de movilidad ya se han aprobado. A estas todavía se pueden añadir más, pero no modificar. A continuación se detallan cómo serán los cambios y cómo pueden afectar.
Estas son las 17 enmiendas de movilidad en Madrid
–Los vehículos de motor no podrán superar los 20 km/h en vías que dispongan de una sola calzada y acera cuando haya bolardos, y cuando no los haya la velocidad máxima será a 15 km/h.
–Los v ehículo de movilidad personal están autorizados para los menores de 15 años, siempre y cuando estén acompañados de un adulto en otro patinete o bajo responsabilidad de los turores.
–Las motocicletas no podrán aparcar en la acera cuando exista un aparcamiento a menos de 200 metros.
–Habrá un aumento de un 5% (del 75 al 80) de las plazas verdes o de residentes en cada barrio.
–Para poder ampliar el SER tendrá que haber un acuerdo con la Junta de Distrito tras haber dialogado con los vecinos.
–En zonas alejadas y despobladas se podrá pedir al conductor de autobús una parada a demanda también de día; hasta ahora solo era de noche. De esta forma, se mejoran los servicios de los buses para los usuarios madrileños.
–El Ayuntamiento de Madrid pondrá espacios exclusivos de puntos y descargas para mercancías.
–Las cargas y descargas tendrán un tiempo máximo de 45 minutos.
–En las zonas escolares no se podrán superar los 20 km/h.
–El horario de las motocicletas para entrar a la zona de baja emisiones será desde las 7 de la mañana hasta las 22 horas.
–Los aparcamientos para las bicicletas se deberán situar cerca de las vías de estas y de las estaciones de metro.
–Los ciclistas tendrán que guardar una distancia de un metro y medio de los peatones y fachadas.
–La bici tendrá prioridad de paso en las ciclocalles, en las calles residenciales y plataformas únicas donde la velocidad máxima sea los 20 km/h. Podrán circular en ambos sentidos de la marcha.
–En los parques y jardines públicos con caminos de más de tres metros de ancho podrán circular las bicicletas.
–En las sendas ciclables , la velocidad máxima será de 15 km/h para las bicis. Los peatones tienen prioridad en este tipo de vías.
–Para poder circular con las bicibirras o derivados se deberá pedir una autorización especial. Por lo pronto, el uso de los pedaleos múltiples queda prohibido.
–Todas las medidas serán controladas por el Consejo de Movilidad Sostenible , que se creará tres meses después de haber aprobado el plan de la movilidad.