El arquitecto de las nuevas Torres de Colón proyectará el museo judío del paseo del Prado

El Consistorio cederá el inmueble okupado a la Fundación Hispanojudía por 50 años a cambio de que asuma la rehabilitación del espacio por 30 millones de euros

La fachada del edificio antes okupado por La Ingobernable ISABEL PERMUY

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Menos de tres meses ha tardado el Ayuntamiento de Madrid en encontrar un uso para el edificio del paseo del Prado, 30. La que fuera la sede de la Uned ( okupada por el colectivo autodenominado «La Ingobernable» desde el 6 de mayo de 2018 hasta el pasado 13 de noviembre) será cedida a la Fundación Hispanojudía para desarrollar en él un museo que contará la historia de Sefarad . Una parte, que tendrá acceso independiente, se destinará a una biblioteca y una sala multiusos. Estas dotaciones culturales serán gratuitas para los vecinos del barrio Prado-Recoletos.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó ayer iniciar los trámites para que el inmueble pase a manos de la Fundación durante cincuenta años. La rehabilitación del complejo -que tiene más de 3.000 metros cuadrados - será asumida por el ente privado, que estima que destinará en su puesta a punto unos 30 millones de euros.

La Fundación Emilio Ambasz también fijó sus ojos en este inmueble para desarrollar en él el Museo del Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo. La cesión por 75 años de forma gratuita firmada por el gobierno de Ana Botella fue truncada por el de Manuela Carmena, que, una vez instalados los okupas en el inmueble, aprobó pagar una indemnización de 1,4 millones de euros por anular el convenio con la entidad del arquitecto argentino.

La Fundación Hispanojudía se creó en 2016 con el objetivo de establecer este Museo en Madrid, según relató a ABC el director general, Milton Cohen-Henríquez Sasso . «Se hizo un estudio de ubicación que concluyó que debía estar en el eje Prado-Recoletos. Después de ver varias opciones, le planteamos al Ayuntamiento la posibilidad de hacerlo en un edificio municipal de dicho eje sin costo para el Ayuntamiento. Se determinó que este reunía las mejores condiciones tanto para hacer el museo como para hacer centro cultural para los vecinos sin costo para Madrid», explicó Cohen-Henríquez.

Dos o tres años de reforma

«Somos la única capital de Europa que no tiene un museo judío, es importante recordar el vínculo con Sefarad», recalcó ayer el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida , tras dar a conocer el proyecto, del que destacó que «permitirá estrechar lazos y va a potenciar el turismo» en un eje como el paseo del Prado.

Su apertura servirá para que Madrid se incorpore a la ruta de los Caminos de Sefarad lo que, según el Consistorio, atraerá actividad turística de diversas partes del mundo. Se calcula que sólo en Estados Unidos hay cerca de medio millón de turistas potenciales que siguen este itinerario, en el que sí están ciudades españolas como Toledo, Barcelona o Sevilla .

El contenido incluirá exposiciones temporales de la Red Mundial de Museos Judíos y de coleccionistas privados -con material propio o donado-, así como algunas prestadas por importantes instituciones con la que ya tiene acuerdos la Fundación. Además, tal y como destaca el Ayuntamiento, «fomentará el diálogo intercultural e interreligioso y analizará, a través de la programación de diversas actividades, temas contemporáneos como la identidad, la diversidad y el conocimiento del otro».

La rehabilitación del museo, que será público y gratuito para estudiantes , se prolongará durante dos o tres años. El arquitecto que lidera la reforma de las Torres Colón , Luis Vidal , será el encargado de diseñar el proyecto junto a su colega Santos Benbunan, ambos patronos de la fundación. En ella también participan figuras reconocidas de distintos ámbitos como el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente del despacho de abogados Cremades y Calvo Sotelo, Francisco Javier Cremades García ; o la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias Cano .

«El equipo técnico de la Fundación es de muy alto nivel. El prestigioso Arquitecto Luis Vidal es Patrono de la Fundación HispanoJudía y su galardonada firma ha hecho un enorme y significativo trabajo en los últimos años para preparar este proyecto», indicó el director general de la Fundación, que destacó que Santos Benbunan que aportará «un importante enfoque cultural en la conceptualización Judaica de este proyecto».

El museo hará especial hincapié en la historia de Sefarad, lo que permitirá conocer de cerca los orígenes de la herencia judía en los usos, costumbres y tradiciones de la cultura española e hispanoamericana. Será, según incidieron a ABC fuentes municipales, «un museo de arquitectura novedosa, con técnicas museísticas muy modernas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación