Aprobado el contrato-programa de Telemadrid, que garantiza su viabilidad los próximos tres años

Tras meses de negociaciones, el documento estará vigente desde 2021 a 2023

José Pablo López, director general de Telemadrid ERNESTO AGUDO

Sara Medialdea

Tras varios meses de negociación, y cinco desde que finalizó la vigencia del anterior contrato-programa, Telemadrid y el Gobierno regional han alcanzado un acuerdo para la firma del siguiente, que estará en vigor desde este año 2021 hasta 2023, incluidos. Una buena noticia para el ente público, que ve así garantizada su viabilidad por este periodo, como destacaba esta mañana la propia presidenta Isabel Díaz Ayuso.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado este miércoles la firma del citado contrato-programa, que será ratificado por el consejero de Hacienda y Función Pública , Javier Fernández-Lasquetty , y el director general de Radio Televisión Madrid, José Pablo López.

Las tensas relaciones entre Telemadrid y el PP en la Comunidad se habían materializado en un tira y afloja en relación con este contrato-programa. De hecho, desde el 1 de enero Telemadrid ha sobrevivido sin él, no sin atravesar algunas situaciones complicadas en lo económico. Por fin, el acuerdo ha llegado y el contrato-programa recoge una aportación pública de la Comunidad de Madrid a la televisión autonómica de 74.804.616 euros en 2021, para financiar la ejecución del servicio público que presta, por ley, Telemadrid. Es la misma aportación económica que existía hasta la fecha.

Además, esta cantidad será susceptible de actualización en los ejercicios 2022 y 2023, de acuerdo con la mayor de las siguientes cantidades: crecimiento del presupuesto no financiero en términos del Sistema Europeo de Cuentas del conjunto de la Comunidad de Madrid e incremento de las retribuciones de los empleados públicos de acuerdo con la normativa básica estatal, explican desde el ente público.

Pero además de lo económico, el contrato-programa también aclara otros aspectos considerados cruciales para el futuro de Telemadrid, como su renovación tecnológica, la transformación digital o el acceso a los fondos europeos del plan de recuperación Next Generation EU . Para José Pablo López, la firma de este segundo contrato-programa, tras el suscrito para el trienio 2018-2020, abre un horizonte de estabilidad en el que se podrán abordar los retos pendientes. «Hemos alcanzado un acuerdo, por el que han trabajado muchas personas en los últimos meses de negociaciones», reconoce.

El documento contempla la puesta en marcha de un Plan de Renovación Tecnológica de los medios técnicos de Telemadrid que se materializará antes del 1 de enero de 2023. Será necesario para ello un plan de inversión plurianua con un total de 10,7 millones de euros de inversión, de los que 4 se ejecutarán este mismo año, 3,9 el siguiente y 2,8 en el 2023.

Otro de los aspectos que fija el contrato-programa es el de la plantilla: durante sus tres años de vigencia, se garantiza que Radio Televisión Madrid contará «con la plantilla necesaria para prestar el servicio público asignado y para satisfacer los porcentajes de producción interna», señalan en la cadena. La plantilla media presupuestada para 2021 es de 549 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación